Anuncio

Editorial: Un examen de los fracasos del Times en materia de raza, nuestras disculpas y un camino a seguir

Así como EE.UU enfrenta el racismo sistémico, también lo hace Los Angeles Times. A través de la historia del periódico, a menudo mostró en el mejor de los casos un punto ciego, y en el peor una hostilidad total hacia los angélicos no blancos - enraizada y reflejada en una flagrante escasez de gente de color en el personal.

El titular aparecía en la parte superior de la portada, “Criminales de Inner City Prey en los suburbios de Los Ángeles”. La historia, publicada por el Times el 12 de julio de 1981, describía una “subclase permanente” de los “guetos y barrios” de la ciudad, alimentando una ola de crímenes que se estaba extendiendo desde South Los Ángeles hacia comunidades prósperas, y en su mayoría blancas, en Pasadena. Palos Verdes, Beverly Hills y otros lugares.

El artículo, el primero de una serie de dos partes, pretendía ser una mirada ambiciosa a un problema social importante, y citaba la falta de educación y empleo como causas subyacentes de la angustia en el centro de la ciudad. Pero también reforzó los estereotipos perniciosos de que los angelinos negros y latinos eran ladrones, violadores y asesinos. Se sensacionalizó y patologizó las luchas de las familias pobres y pintó a los residentes de South Los Ángeles con un pincel amplio. Citó a la policía y a los fiscales sin escepticismo e insinuó que una actuación policial más agresiva y sentencias judiciales más duras eran las únicas respuestas efectivas al crimen.

La historia carecía de matices y contexto, descuidando décadas de políticas gubernamentales que habían llevado a la segregación de viviendas y escuelas y a la creación de guetos y barrios, que luego fueron provistos de servicios públicos inferiores. Y no dio ningún sentido real de que la gran mayoría de los residentes del área fueran ciudadanos comunes y respetuosos de la ley, que solo intentaban formar familias y sobrevivir.

La serie generó críticas rápidas y merecidas que resaltaron un problema insidioso que ha empañado el trabajo de Los Angeles Times durante gran parte de su historia: si bien el periódico ha realizado un trabajo innovador e importante que resalta los problemas que enfrentan las comunidades de color, a menudo también mostró, en el mejor de los casos, un punto ciego, y en el peor de los casos, una hostilidad abierta para la población no blanca de la ciudad, algo arraigado y reflejado en la escasez de indígenas, negros, latinos, asiáticos y otras personas de color en su sala de redacción.

Anuncio

Our reckoning with racism

As the country grapples with the role of systemic racism, The Times has committed to examining its past. This project looks at our treatment of people of color — outside and inside the newsroom — throughout our nearly 139-year history.

Impulsada por una pandemia, una crisis económica y un debate nacional sobre la vigilancia policial, todos los cuales han puesto de relieve las disparidades raciales en Estados Unidos, nuestra nación ahora enfrenta un ajuste de cuentas demorado con el racismo sistémico. Seríamos negligentes, en el otoño de 2020, una temporada de dolor e introspección, si no participamos en ese autoexamen. Este editorial es una parte de ese proceso.

Aún no se ha escrito una historia completa y equilibrada del periodismo de Los Ángeles, una historia de personas que cuenta la historia del Times desde la perspectiva de sus empleados y lectores. Pero una mirada profunda a las páginas del periódico a lo largo del tiempo cuenta parte de esa historia.

Durante al menos sus primeros 80 años, Los Angeles Times fue una institución profundamente arraigada en la supremacía blanca y comprometida con la promoción de los intereses de los industriales y terratenientes de la ciudad. Nadie encarnó esta ideología conservadora y agresiva más que Harrison Gray Otis, el veterano de la Guerra Civil con bigotes de morsa que controló el Times desde 1882 hasta su muerte en 1917.

Black and white photo of Harrison Gray Otis, with walrus mustache and beard
Bajo la dirección de Harrison Gray Otis, que controló The Times desde 1882 hasta su muerte en 1917, el periódico representaba el ejercicio crudo del poder de los industriales y terratenientes sobre Los Ángeles.

La noción moderna de que los preceptos centrales del periodismo incluyen descubrir duras verdades y exponer la inequidad habría sido ajena a Otis y otros barones de la prensa de la última Edad Dorada. Lejos de tener la misión de “consolar a los afligidos y afligir a los que se sienten cómodos”, su periódico representaba el ejercicio crudo del poder, y lo utilizó para promover una agenda desnuda de ajuste de cuentas, impulso regional, engrandecimiento económico y destrucción de sindicatos.

Otis era un ‘Lincoln Republican’ que había luchado del lado de la Unión y se opuso a la esclavitud. Pero su Times era un periódico dirigido a los colonos blancos, en su mayoría protestantes, que emigraron a California desde el Medio Oeste y las Llanuras en las décadas posteriores a su incautación de México en 1848 y su admisión en la Unión en 1850.

Una y otra vez, el Times buscó moldear y dominar la región en lugar de simplemente hacer una crónica. Utilizando un grupo comercial conocido como la Asociación de Comerciantes y Fabricantes, Otis encabezó una campaña para prevenir e impedir la sindicalización. Él intervino en el lado de San Pedro sobre Santa Mónica en una batalla épica de la década de 1890 sobre dónde ubicar un puerto de aguas profundas financiado con fondos federales. Su familia se entrometió en la política de México, donde eran dueños de un enorme rancho, en un intento por preservar sus derechos territoriales. Formó parte de un poderoso sindicato que presionó por la adquisición de los derechos de agua de los agricultores en el valle de Owens en 1913, una decisión ficticia en la película de 1974 de Roman Polanski, “Chinatown”, y la anexión del valle de San Fernando en 1915.

Y en todas sus cruzadas, contó con la poderosa voz de su periódico.

A principios del siglo XX, cuando el control pasó de Otis a su yerno Harry Chandler y sus herederos, el Times promovió el crecimiento explosivo de la ciudad. Pero incluso cuando la migración del ‘Dust Bowl’, la industria de armas de la Segunda Guerra Mundial y un vasto movimiento de afroamericanos que escapaban de la segregación de Jim Crow transformaron la ciudad, el periódico permaneció casi completamente teñido de blanco en su personal, sus lectores y su perspectiva.

Un ejemplo trágico de por qué eso era un problema fue el apoyo del periódico al encarcelamiento de japoneses estadounidenses en tiempos de guerra, una de las violaciones más atroces de las libertades civiles en la historia de nuestra nación. (El Times se disculpó en 2017 por esa posición editorial).

Aquí hay otro ejemplo: en 1943, militares con licencia del servicio en tiempo de guerra arrasaron sin ley en el centro de Los Ángeles, atacando a jóvenes mexicoamericanos vestidos con los llamados ‘zoot suits’: abrigos largos y pantalones anchos sujetos a los tobillos. El Times ignoró en gran medida el contexto - la agitación social y económica provocada por la movilización en tiempos de guerra y el tropo racista de la mujer blanca amenazada - y culpó a las víctimas en lugar de a sus agresores. Cuando la Primera Dama Eleanor Roosevelt sugirió que los disturbios podrían haber surgido de la discriminación racial hacia los mexicano-estadounidenses, el Times negó con vehemencia que fuera posible, afirmando en un editorial: “Nos gustan los mexicanos y creemos que les agradamos”.

Anuncio

Después de que terminó la guerra, el Times se convirtió en un portavoz acrítico de Washington al cubrir la Operación Espalda Mojada de la administración Eisenhower, que utilizó tácticas de estilo militar para deportar a los migrantes mexicanos, algunos de ellos ciudadanos estadounidenses, que habían sido invitados al norte para realizar labores agrícolas durante la guerra.

Headlines read "Zoot suiters learn lesson in fights with servicemen" and "Inquiry on Jap activities set"
La cobertura de los llamados disturbios de ‘Zoot Suit’ y una investigación del Congreso sobre los estadounidenses de origen japonés aparecen en la edición del 7 de junio de 1943 de Los Angeles Times. El periódico culpó a las víctimas mexicano-estadounidenses que vestían ‘zoot suits’ de los ataques de los militares y apoyó el encarcelamiento en tiempos de guerra de los estadounidenses de origen japonés.
(Los Angeles Times)

El más ilustrado de los Chandler fue Otis, cuarto y último de los patriarcas que controlaron el Times durante su primer siglo. Los estándares y la reputación del Times mejoraron bajo su mandato como editor, de 1960 a 1980. Invirtió lo que entonces eran enormes ganancias en la contratación de cientos de periodistas y reorientó el periódico en una dirección políticamente más neutral. Es famoso que Chandler autorizó la publicación, en 1961, de una investigación sobre la anticomunista John Birch Society, cuyos miembros incluían supremacistas blancos de extrema derecha y miembros de la familia extendida de Chandler (aunque también presidió el respaldo presidencial de Barry en 1964 por parte del periódico). Goldwater, quien se opuso firmemente a la Ley de Derechos Civiles de 1964).

Para los estándares de su época, Chandler era moderado, si no siempre consistente. Apoyó la mayoría de los objetivos del movimiento por los derechos civiles y en 1965, durante el levantamiento de Watts, sirvió como mediador informal entre los manifestantes negros y el Departamento de Policía. En 1969, el Times respaldó la histórica candidatura a alcalde del concejal Tom Bradley, un nieto de esclavos que en 1973 derrotaría al alcalde Sam Yorty, el gobernante blanco divisivo.

Pero incluso cuando el Times avanzó en una dirección más progresiva, su sala de redacción no se acercó a representar la demografía de la ciudad. El Times ganó un premio Pulitzer por su cobertura de los disturbios civiles de agosto de 1965 en Watts, pero los reporteros y editores de la historia eran casi todos blancos. Un mensajero publicitario negro de 24 años, Robert Richardson, cubrió los disturbios, condujo hasta el lugar y telefoneó para enviar sus informes. Nombrado aprendiz de reportero después de los disturbios, no recibió casi ningún apoyo y dejó el periódico al año siguiente.

“The View From Watts”, una serie en profundidad que el Times publicó en octubre de 1965, relata las frustraciones reprimidas en la comunidad negra, y un editorial acompañante recomendó trabajos de verano, mejores relaciones entre la policía y la comunidad, programas de nutrición escolar más sólidos y reformas similares. Pero el proyecto con demasiada frecuencia adoptó una visión condescendiente de los angelinos negros, de manera más atroz en una pieza llamada “Police Brutality: State of Mind?” que utilizó ejemplos selectivos y citas no examinadas de agentes de policía para dar a entender que la brutalidad policial era cosa del pasado.

Anuncio

La Comisión Kerner, reunida para estudiar las causas fundamentales de los levantamientos de 1967 en Detroit, Newark, Nueva Jersey y otras ciudades, fue profética al pedir la contratación de periodistas negros. “La escasez de negros en trabajos de noticias intensifica las dificultades de comunicar la realidad de la ciudad estadounidense contemporánea a las audiencias blancas de periódicos y televisión”, concluyó el panel. Eso fue ciertamente real en el Times.

No fue solo que el Times consideró oportuno contratar hombres blancos casi exclusivamente para su sala de redacción; las historias que contaba eran en gran parte para y sobre gente blanca, lo que significaba que los angelinos no estaban obteniendo un relato preciso de su ciudad, región y estado en un momento de rápidos cambios.

La actitud típica del periódico fue una entrevista de 1978 en la que Otis Chandler desechó a los lectores negros y latinos: “No es su tipo de periódico. Es demasiado grande, está muy cargado. Si lo ves, es bastante complicado”.

Chandler luego dio un paso atrás, diciendo que el periódico buscaba lectores en la “amplia clase media” y “clases altas” sin importar la raza o el origen étnico. “No somos un periódico que sea buscado en las áreas de clase baja”, dijo.

Por esa época, en 1979, el Times tardó en cubrir el tiroteo de Eula Love, una ama de casa negra de 39 años que fue asesinada a tiros por agentes de policía de Los Ángeles en su patio de South Los Ángeles en una disputa por una factura de gas sin pagar. El diario de la tarde de Los Ángeles, el Herald Examiner, cubrió la historia a lo grande, y los residentes negros estaban indignados por lo que vieron como un ejemplo atroz de abuso policial. Después de ser criticado por otros medios de comunicación por subestimar la historia, incluso en un artículo de Esquire titulado “Sr. Otis Regrets”, el Times publicó una larga historia del escritor de medios David Shaw sobre cómo había “amortiguado” la historia, y los principales editores comenzaron a repensar la manera en que el periódico cubría al LAPD.

Eula Love
Eula Love fue disparada y asesinada el 3 de enero de 1979 por agentes de la policía de Los Ángeles en su patio delantero. El Times no cubrió el asesinato.

Como ha sucedido a menudo en la historia, el progreso se produjo de abajo hacia arriba. Después de la serie “Merodeadores”, los reporteros negros se reunieron con el editor William F. Thomas para decirle sus objeciones. Y en febrero de 1982, un grupo pionero de periodistas latinos, reunidos para comer pizza y cerveza en Downey, comenzó a concebir un esfuerzo dirigido por el personal para contar una narrativa rica y profunda de su creciente comunidad. “Seguimos viendo las mismas malditas historias en el periódico: sobre el crimen, las pandillas, la inmigración ilegal”, recuerda Frank O. Sotomayor, uno de los editores de la serie, a su coeditor, George Ramos, diciendo. “Queremos contar nuestras historias”.

El resultado fue una serie histórica, publicada en 1983, sobre los latinos y cómo estaban remodelando el sur de California. Los periodistas latinos iniciaron y llevaron a cabo el proyecto, y presentaron a la comunidad latina en toda su complejidad, con miembros de pandillas y empresarios ricos, sacerdotes, policías, estudiantes universitarios y políticos. Examinó cuestiones que impidieron el progreso latino y celebró las mejoras. El proyecto fue reconocido con el Premio Pulitzer de 1984 al servicio público, el más alto honor del periodismo estadounidense. El mismo año, la empresa matriz del Times, Times-Mirror, estableció un Programa de capacitación editorial para minorías, o MetPro, que continúa hasta el día de hoy.

Sin embargo, el Times siguió siendo un lugar solitario para los periodistas de color. En diciembre de 1990, Shaw, crítico de medios del Times, escribió una serie en la que lamentaba la escasez de diversidad en el periodismo. Escribió sobre su propio periódico: “El Times es ampliamente considerado, particularmente por los negros, dentro y fuera del periódico, como uno de los ejemplos más pobres de avance de las minorías de cualquier periódico importante del país”.

La golpiza policial de Rodney G. King en 1991 y los disturbios que siguieron a la posterior absolución de los cuatro agentes de policía de Los Ángeles acusados de agredirlo, revelaron una vez más por qué eso importaba. Con 63 personas muertas, el levantamiento de 1992 fue mucho más mortífero que los primeros disturbios de Watts, en los que murieron 34 individuos.

El Times recibió un premio Pulitzer por su cobertura de los disturbios, tal como lo fue después de Watts. Pero en años posteriores, los académicos argumentaron que el Times exageró el papel de los angelinos negros en los disturbios (la mitad de los arrestados por el LAPD eran latinos) y sensacionalizó el conflicto entre negros y coreanos (un comerciante nacido en Corea, Soon Ja Du, había matado a una negra adolescente, Latasha Harlins, el año anterior dentro de la tienda de comestibles de su familia).

Dentro del Times, las tensiones en las salas de redacción salieron a la luz. “Cuando se extendió el motín y se hizo evidente que varios reporteros blancos no podían acceder a la escena, los reporteros que eran minorías de los suburbios fueron enviados a la zona de peligro”, Dean Takahashi, entonces un joven reportero de Metro y uno de los pocos estadounidenses de origen asiático en el personal, escribió un artículo en mayo de 1992 para Editor & Publisher que llamó la atención nacional. “Un colega negro lo llamó burlonamente el ‘programa de transporte de Los Angeles Times’”.

Anuncio

Como lo había hecho una década antes, el Times se comprometió a mejorar. Contrató a varios periodistas de color y estableció una sección zonal conocida como City Times para cubrir los vecindarios de South Los Ángeles y el Este de Los Ángeles que habían sido descuidados durante mucho tiempo: “el agujero en la rosquilla”, como dijeron los editores en ese momento. El esfuerzo duró solo tres años y se retiró en 1995.

Pero incluso cuando el personal editorial presionó por una cobertura más amplia y mejor de las diversas comunidades de la ciudad, el periódico estaba siendo desgarrado por divisiones políticas dentro de la extensa familia Chandler que todavía era propietaria del periódico, algunos de los cuales sintieron que el Times se había inclinado demasiado hacia la izquierda. En 1994, el principal ejecutivo de negocios, el editor Richard T. Schlosberg III, ordenó a la junta editorial que respaldara al gobernador Pete Wilson, un republicano, en su intento de reelección.

Wilson fue el principal proponente de la Proposición 187, una iniciativa en la misma papeleta que decidiría su reelección. La medida buscaba prohibir a los inmigrantes indocumentados el acceso a servicios de salud y educación financiados por el estado. Los miembros del personal, especialmente los latinos, estaban disgustados. “En circunstancias normales, aceptaría tranquilamente esa decisión y seguiría adelante. Esta vez no puedo”, escribió el editor adjunto de la página editorial, Frank del Olmo, en un disenso que se publicó en el periódico. “Porque esta no es una campaña política más. Y el respaldo de Wilson no es, como un colega sénior a quien respeto trató de convencerme, solo otro respaldo”.

Continuó: “Para mí, un mexicoamericano nacido y criado en California y un periodista aquí por más de 20 años, esta campaña no tiene precedentes en el daño que hace - daño permanente, me temo - a una comunidad étnica que me importa profundamente y un estado que amo”.

Frank del Olmo gestures while sitting at his desk in 1991
Frank del Olmo fue el primer editor latino en la cabecera de Los Angeles Times. El respaldo del periódico en 1994 al gobernador Pete Wilson, que estaba impulsando la Proposición 187, provocó su disconformidad vehemente en las páginas del Times.
(Los Angeles Times)

El verano después de que los votantes adoptaran la Proposición 187 (luego fue derogada por los tribunales), Janet Clayton fue nombrada editora de la página editorial, una mujer negra y la primera persona de color en ocupar ese papel. Durante su mandato de nueve años, las páginas de opinión del Times evolucionaron para reflejar una visión política optimista, progresista e inclusiva. La sección ganó dos premios Pulitzer, uno en 2002 por una serie sobre personas con enfermedades mentales que viven en la calle, y el otro en 2004 por una serie sobre problemas arraigados en el gobierno del estado de California.

Anuncio

A mitad del mandato de Clayton, el Times y sus periódicos hermanos se vendieron a Tribune Co., con sede en Chicago. Los nuevos propietarios trajeron como editor a dos periodistas respetados a nivel nacional: John S. Carroll, que había supervisado periódicos en Baltimore y Lexington, Ky. y Dean Baquet, editor nacional del New York Times, como editor gerente.

Con Baquet supervisando las operaciones diarias de la sala de redacción, Clayton supervisando las páginas de opinión (antes de pasar a la sección Metro) y el director de arte Joseph Hutchinson como editor adjunto de diseño, el periódico tuvo durante un tiempo tres editores negros en su liderazgo. Del Olmo fue el primer latino en estar ahí, y el periodista mexicano Andrés Martínez fue más tarde el segundo, como editor de la página editorial.

Esa diversidad, un punto culminante, resultó ser de corta duración. Del Olmo, de 55 años, murió de un paro cardíaco después de colapsar en su oficina en el Times en 2004; Baquet, quien reemplazó a Carroll como editor principal, fue despedido en 2006 después de negarse a hacer más recortes; Clayton, Hutchinson y Martínez se fueron en 2007.

Desde la partida de Baquet, el Times ha visto una avalancha de importantes editores y ejecutivos de negocios ir y venir. Uno de ellos, Davan Maharaj, quien se unió al Times en 1989 y supervisó la sala de redacción de 2011 a 2017, era de ascendencia hindú e inmigrante de Trinidad.

Maharaj, el primer asiático-estadounidense en liderar el Times, presidió una sala de redacción agotada que había pasado cuatro años bajo protección federal por bancarrota, terminando en 2012. La diversidad de la sala de redacción mejoró, pero el personal se vio afectado por múltiples rondas de adquisiciones. No obstante, continuó haciendo un trabajo sobresaliente, incluida una denuncia de corrupción en la ciudad de Bell, ganadora del Pulitzer, una historia coescrita y descubierta por un periodista nacido en Guatemala, Rubén Vives.

Cuando se vendió el Times en 2018, al médico e inventor farmacéutico Patrick Soon-Shiong, el periódico se había reducido a unos 400 periodistas, menos de la mitad de los 940 que había cuando Baquet se fue.

Anuncio
Dr. Patrick Soon-Shiong smiles as he speaks into a microphone in the Los Angeles Times newsroom
El propietario de Los Angeles Times, el Dr. Patrick Soon-Shiong, a la izquierda, se dirige al personal en 2018 poco después de la compra del periódico.
(Mel Melcon / Los Angeles Times)

¿A dónde va el Times desde aquí?

Una organización no debe definirse por sus fallas, pero debe reconocerlas si quiere esperar un futuro mejor.

La brutal muerte de un hombre negro, George Floyd, el 25 de mayo mientras estaba bajo la custodia de la policía en Minneapolis conmocionó al mundo. También llevó a las organizaciones de noticias como el Times a reflexionar sobre cómo cubren, enmarcan y promueven las historias en un momento en el que el ciclo de noticias 24/7 (24 horas los siete días de la semana) avanza más rápido que nunca. En medio de manifestaciones en todo el país por la injusticia racial, los miembros del Los Angeles Times Guild establecieron grupos para los empleados negros y latinos. Las asambleas han pedido mejoras en la cobertura, la contratación y el desarrollo profesional, una disculpa pública por el pobre historial del Times en materia de raza y la igualdad de remuneración. Han insistido, con razón, en replantear y centrar nuestra cobertura de las comunidades de color.

El Times en 2020 tiene nuevos propietarios, nuevos líderes, un nuevo sindicato que representa a sus periodistas y una nueva sede en El Segundo. Pero las sombras del pasado se ciernen sobre nuestra institución.

Los periódicos se describen como un primer borrador de la historia. Pero, en verdad, el primer borrador escrito por este periódico, y los de todo el país, ha sido lamentablemente incompleto.

En nombre de esta institución, nos disculpamos por la historia de racismo del Times. Le debemos a nuestros lectores hacerlo mejor y nos comprometemos a realizarlo. Una región tan diversa, compleja y fascinante como el sur de California merece un periódico que refleje a sus comunidades. Hoy, el 38% de los periodistas de nuestro personal son personas de color. Sabemos que eso no es lo suficientemente bueno, en un condado que es 48% latino y en un estado donde los latinos son el grupo étnico más grande. Sabemos que este reconocimiento debe ir acompañado de un compromiso real de cambio, una humildad de espíritu y una apertura de mente y corazón.

Anuncio

El Times redoblará y reorientará sus esfuerzos para convertirse en una voz inclusiva e inspiradora de California, un centinela que emplea informes de investigación y rendición de cuentas para ayudar a proteger nuestra frágil democracia y narra las historias del Estado Dorado, incluidas aquellas que históricamente fueron ignoradas por la corriente principal de la prensa. Ser cuidadosos administradores de esta nueva empresa, de propiedad privada pero operada en beneficio del público, es nuestra primera obligación. Pero este manejo también requerirá un cambio audaz y decisivo. Si queremos sobrevivir como empresa, será aprovechando una audiencia digital, multicultural y multigeneracional de una manera que el Times nunca lo ha hecho del todo.

Hacemos este compromiso en reconocimiento a los muchos periodistas que lucharon durante décadas para hacer del Times un lugar de trabajo más inclusivo y un periódico que reflejara el verdadero Los Ángeles en sus páginas. A medida que reorientamos esta institución de manera firme y completa en torno al tapiz multiétnico, interreligioso y deslumbrantemente complejo que es el sur de California, honramos sus contribuciones.

Para leer esta nota en inglés, la-me-times-apology-009.JPG

Anuncio