Anuncio

Razones para regular el uso de audífonos

Joven usa audífonos para videojuegos
Casi el 50 por ciento de las personas de 12 a 35 años corre el riesgo de pérdida de audición debido a la exposición prolongada y excesiva a los sonidos fuertes, incluida la música que escuchan por dispositivos personales.
(AGENCIA REFORMA)

Casi el 50 por ciento de las personas de 12 a 35 años corre el riesgo de pérdida de audición debido a la exposición prolongada y excesiva a los sonidos fuertes, incluida la música que escuchan por dispositivos personales, indica la Organización Mundial de la Salud.

A lo anterior se suma que, en tiempos de aislamiento social, se ha incrementado el uso prolongado de audífonos, afirma Jorge Gómez, otorrinolaringólogo.

“Escuchar sonidos, conversaciones o música a todo volumen, con los auriculares puestos, puede generar daños auditivos muy serios, como dolor de oídos, sangrado y perforación de la membrana timpánica, desacomodo de los huesecillos del oído, hipoacusia (sordera), entre otros”, explica.

Anuncio

El también miembro del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología enfatiza la importancia de ocuparlos de manera moderada: no más de dos horas al día y con un volumen debajo de los 50 decibeles.

Además, Gonzalo Corvera, director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON), advierte la necesidad de considerar factores como la edad.

“En general, para niños pequeños o adolescentes, no los recomiendo, mejor unas bocinas para que los papás puedan escuchar a qué volumen están oyendo”, comenta.

“Y es importantísimo limpiarlos, a veces puede haber una infección y se deben asear o cambiar los plásticos que tienen”.

Gómez explica que la compra de audífonos no debe tomarse a la ligera, sino considerar características y especificaciones particulares.

“En términos generales, para evitar lesiones auditivas por volumen, vibración y presión excesiva se recomienda utilizar audífonos que cuelgan de la oreja o tipo orejeras, y la categoría menos recomendable son los de alto nivel de sonido, de los equipos portátiles”, añade.

Además, los expertos sugieren aislantes del sonido exterior (para no obligar a subir el volumen) y que no sean invasivos con el conducto auditivo externo.

Gómez agrega que, en los últimos 10 años, se incrementó a 20 por ciento el número de personas que se tratan por problemas auditivos y que un factor determinante es la enorme accesibilidad a reproductores de música.

Focos rojos

Gonzalo Corvera, de IMON, indica que, aunque las personas no se dan cuenta cuando están perdiendo la audición, existen algunos síntomas.

“Empiezan, generalmente, por los agudos, da la sensación de no estar entendiendo igual y no logran diferenciar la ‘a’ de la ‘u’, u otras letras; o, cuando van perdiendo audición para tonos graves, sienten el oído tapado”, afirma.

También son comunes los dolores de cabeza, que eleven el tono de voz para hablar, piden que se les repitan las cosas, estén distraídos o se acerquen demasiado para entender.

Aliados del sonido

Si por cuestiones de trabajo o gusto personal, debes usar audífonos por tiempo prolongados, considera invertir en una marca que ofrezca un producto de calidad. Aquí hay algunas recomendaciones.

Anuncio