Suicidio: Cómo identificar las señales de advertencia y saber qué hacer
- Share via
En las últimas semanas el mundo recibió con tristeza las noticias sobre la muerte de la diseñadora de modas Kate Spade y el chef Anthony Bourdain.
Ambos se quitaron la vida.
¿Qué sucedería si usted se enterara de que un familiar, ser querido o amigo está contemplando suicidarse? ¿Sabría qué hacer?
Antes que nada, hay que aprender a identificar los comportamientos suicidas.
La gran mayoría de personas que han fallecido quitándose la vida, han dado señales de advertencia. Detectarlas a tiempo y saber qué hacer puede contribuir a salvar una vida.
Debemos prestarles atención a aquellas personas que sufren de depresión, quieren infligirse daño o que expresan deseos de morir. Que hablan con desesperanza e impotencia, o que atraviesan situaciones complicadas como divorcios, separaciones y altos niveles de estrés en su núcleo familiar.
Problemas de salud, bien sean reales o imaginarios, son otros de los síntomas; así como la pérdida de trabajo, casa y el incremento en el consumo de alcohol o drogas.
Aislamiento de familiares y amigos, o comportamientos temerarios y agresivos son otras de las señales a tener en cuenta.
¿Qué debemos hacer si una persona se acerca a nosotros buscando ayuda?
Para empezar, tomarla en serio y escuchar. No olvidemos que los comportamientos suicidas generalmente son un grito silencioso clamando por ayuda.
Preguntarle a la persona si por su cabeza pasan ideas de quitarse la vida. No debemos dejarla sola y hay que buscar ayuda profesional lo antes posible.
Si la persona se encuentra en peligro, llamar de inmediato al 911.
En promedio, el suicidio cobra la vida de más de un sandieguino por día y los expertos en salud mental consideran que por cada suicidio, otras seis personas cercanas a la víctima sufren un trauma emocional duradero.
La campaña It’s Up to Us (Depende de Nosotros), busca correr la voz acerca de estas señales de advertencia y ofrece a los residentes de San Diego un curso llamado Question, Persuade, and Refer (Pregunta, Persuade y Refiere), para aprender a identificarlas.
El condado también provee una Línea de Acceso y Crisis en la que personal capacitado ofrece consejos sobre cómo manejar una crisis de salud mental, además de proporcionar ayuda a quienes se comunican con problemas específicos.
El número de teléfono es (888) 724-7240. Hay servicio en español.
Para ver más información sobre el suicidio y sus factores de riesgo, señales de advertencia y cómo conseguir ayuda, puede visitar up2sd.org.
Figueroa es periodista independiente.
Videos de Hoy
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar
Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.
Clonación de tarjetas en ATMs
A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés
Rastreadores de fitness son inexactos
Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones
Una vistazo al traje espacial SpaceX
El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.