OPINIÓN: El futuro de los migrantes en juego
- Share via
Uno de los procesos sociales que se juega su futuro en la elección estadounidense de esta semana es sin duda el de la migración internacional. Ciertamente el tema se planteó poco en las campañas de los dos candidatos, mucho menos de lo esperado. Sin embargo, eso se debe principalmente a que el manejo del COVID ocupó prácticamente todos los espacios.
A pesar de eso, los dos candidatos hicieron algunas menciones y propuestas. Empecemos con las que no van a cumplir.
Donald Trump mencionó que encontraría una solución definitiva al tema de los DACA, los inmigrantes no autorizados que siendo niños fueron traídos a Estados Unidos por sus padres. No dio más información y si se lee su declaración de manera negativa podría hasta significar que los expulsará.
En realidad, no piensa hacer nada bueno por los DACA. Durante 4 años los ha perseguido y de no ser por la Suprema Corte y algunos jueces que se lo han impedido, habría terminado con el programa y regresado a la clandestinidad a esos 700 mil jóvenes. Su declaración responde -sin descuidar a su base antiinmigrante-, a que en estados como Texas y Arizona que él necesita, si quiere ganar las elecciones, debe considerarlos, ya que son numerosos y sus familiares y amigos podrían definir su voto en función de este tema.
Por su parte, Joe Biden dijo que en los primeros cien días presentaría una propuesta para regularizar a los poco más de 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos. Señaló incluso que esa propuesta contemplaría la posibilidad de que opten por la ciudadanía estadounidense. Suena muy bien, pero no es realista.
De hecho, el Presidente Obama, de quien Biden fue vicepresidente, dijo casi lo mismo en campaña, solo que él mencionó que lo haría en el primer año de gobierno. Estuvo 8 años y esa propuesta nunca llegó. Al igual que Trump y por las mismas razones, Biden busca con estas promesas ganar el voto de los latinos en Texas y Arizona. Recordemos que en estos estados el 80% de los latinos son de origen mexicano con una fuerte presencia de inmigrantes indocumentados.
Vayamos ahora a su práctica, a lo que han hecho.
Sin duda alguna, Donald Trump encabeza una de las administraciones más antiinmigrantes en la historia de Estados Unidos. Particularmente contraria a la inmigración de México y Centroamérica. Ha combatido de dicho y hecho cualquiera de las formas en que se expresa esta inmigración. Además del emblemático muro en la frontera con México, se ha manifestado en contra de casi cualquier mecanismo de inmigración ya sea de manera indocumentada, por la vía de solicitudes de asilo o refugio o lo que él llama migración en cadena y que permite que los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes atraigan a sus familiares directos.
Ha encontrado en México o más bien en el presidente mexicano al mejor cómplice en sus políticas antiinmigrantes. Todavía de manera reciente, apenas la semana pasada el diario The New York Times reportó que las autoridades migratorias estadounidenses habrían enviado a México (y los habrían aceptado) a menores centroamericanos sin sus padres.
Por su parte, Joe Biden fue parte de la administración que más inmigrantes no autorizados deportó en la historia reciente. Casi tres millones siendo él vicepresidente. Los mexicanos y centroamericanos no olvidan la angustia permanente con la que vivían al saber que sus padres o hermanos probablemente no regresarían después del trabajo o de una salida breve y anodina al supermercado.
El escenario inmediato no es bueno. Oscila entre malo y muy malo. Por eso los votantes con vínculos en la región de México y Centroamérica tienen en sus manos la capacidad de decidir e incidir en el camino que tomarán las políticas migratorias del país en el que hoy por hoy viven más inmigrantes, particularmente de la región mencionada.
Por mucho, esa lucha no acabará con la votación o con el resultado de las elecciones. Habrá que presionar para que quien gane cumpla lo poco que dijo a favor de los inmigrantes. Esa lucha apenas empieza.
Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.