Entregan firmas en Arizona para retirar cargos de activista de No Más Muertes
- Share via
Tucson (AZ) — Miembros del grupo No Más Muertes entregaron este viernes a la Fiscalía en Arizona más de 126.000 firmas de personas que piden retirar cargos contra de Scott Warren, voluntario que enfrenta hasta 20 años de prisión por proporcionar ayuda humanitaria a dos indocumentados en la frontera con México.
La Fiscalía federal presentó dos cargos contra Warren por “albergar” inmigrantes indocumentados y uno más por conspiración para transportar y albergar inmigrantes indocumentados.
No Más Muertes considera que los cargos son una represalia por un reporte y un video que esta organización dio a conocer, donde se observa a agentes de la Patrulla Fronteriza pateando botellas de agua que los voluntarios, entre ellos Warren, dejan en el desierto.
“El Gobierno federal se rehúsa a retirar los cargos, quieren hacer un ejemplo del caso de mi hijo Scott”, dijo a Efe Mark Warren, padre de Scott Warren, en las afueras de la Corte Federal en Tucson, donde entregaron las firmas.
“Él es bien conocido por su trabajo humanitario en la frontera, entre los voluntarios y grupos que ayudan a los migrantes. Al arrestarlo y tratar de meterlo a la cárcel creen que van a enviar un mensaje que repercutirá entre la comunidad de ayuda humanitaria en toda la frontera”, amplió el padre de Warren, quien además de activista es profesor de la Universidad del Estado de Arizona (ASU).
“Mi hijo personalmente ha recuperado restos humanos en la frontera y sabemos el impacto que esto ha tenido en él; por eso nos preocupa mucho que pueda ser enviado a la cárcel”, agregó.
La entrega de firmas es uno de los últimos intentos de la familia y del grupo No Mas Muertes para persuadir al Gobierno y retire los cargos contra Warren, quien fue arrestado por la Patrulla Fronteriza en enero del 2018 en una redada sorpresiva.
La redada tuvo lugar en un campamento de No Más Muertes conocido como “The Barn”, que se encuentra dentro de una propiedad privada en la ciudad fronteriza de Ajo, en Arizona.
En el lugar se encontraban dos inmigrantes indocumentados.
“Todo este proceso ha sido muy difícil, desde su detención. Ha sido muy difícil escuchar los cargos en su contra, escuchar a los fiscales como lo acusan de tener una agenda oculta, de mentir en sus creencias religiosas y de estar involucrado en una actividad ilícita”, algo que no es verdad”, aseguró Warren.
“Es muy doloroso escuchar cómo buscan criminalizar a mi hijo. La fiscalía insiste en referirse al ‘Barn’ como si fuera una casa de seguridad, algo que no es así. También usan el término ‘inmigrantes ilegales’, con el cual mi hijo está en desacuerdo”, manifestó.
Esta semana, Amnistía Internacional demandó también el retiro de los cargos contra Warren, cuyo juicio está programado para el próximo 29 de mayo en la Corte Federal en Tucson.
Grupos humanitarios calculan que, en las últimas dos décadas, alrededor de 7.242 inmigrantes indocumentados han muerto a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, muertes de que un 38 % han ocurrido en la demarcación de Arizona.
Catherine Gaffney, voluntaria con No Más Muertes, dijo este viernes durante una conferencia de prensa que el caso legal en contra de Warren ya tiene repercusiones entre la comunidad.
“Hay personas que nos preguntan si ahora deben de preguntar el estatus migratorio de alguien antes de darle un vaso de agua, de compartir su comida con ellos”, amplió Gaffney.
Desde el arresto de Warren, No Más Muertes ha contabilizado las muertes de 127 inmigrantes en la frontera de Arizona; de ellas, nueve cuerpos fueron descubiertos este mes.
Warren enfrentó a principios de mayo otro juicio por cargos menores, por conducir un automóvil dentro del Refugio Nacional de Vida Salvaje de Cabeza Prieta, en Arizona, y por “abandono de propiedad”.
Se trata de dejar en el desierto galones de agua y comida enlatada que para salvar vidas de inmigrantes que cruzan el desierto de Arizona, una peligrosa travesía que puede durar varios días.
El juez aún no ha emitido su veredicto en este caso.
El padre de Warren aseguró que siempre ha apoyado el trabajo humanitario de su hijo y su dedicación a salvar vidas en la frontera, algo que está basado en sus creencias religiosas y su deseo de ayudar a otros.