Cámara Americana en México confía que “soluciones creativas” salven el TLCAN
- Share via
México — La Cámara de Comercio Americana (Amcham) en México confía “plenamente” en que la renegociación del TLCAN acabe bien gracias a las “soluciones creativas” ofrecidas por el Ejecutivo y empresariado mexicano, dijo hoy a Efe la presidenta de Amcham capítulo Monterrey, Marisa Jiménez de Segovia.
“Realmente confiamos plenamente” en el equipo negociador mexicano, apuntó Jiménez de Segovia, tras asumir el cargo para el periodo 2017-2019.
“Junto con el sector privado se ha estado trabajando para encontrar soluciones creativas que permitan extender ciertas propuestas para nuestros socios comerciales”, afirmó.
La pasada semana culminó la quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá, sin grandes avances pero con la voluntad de seguir trabajando para reformar el pacto.
“Hay una gran comunicación entre el sector privado y el Gobierno federal, y tenemos confianza en las negociaciones y la modernización del tratado”, agregó.
Además, la nueva presidenta del capítulo Monterrey, que tiene 530 empresas afiliadas, deseó que el nuevo convenio comercial añada ámbitos inexistentes cuando se firmó el tratado hace dos décadas.
Cuestionada sobre la posibilidad de ruptura del TLCAN, Jiménez de Segovia aseguró que, siendo de un estado fronterizo con EE.UU. y viendo el volumen de comercio y dependencia entre naciones, “no hay vuelta para atrás” con el tratado.
La llegada de Donald Trump como jefe de la Casa Blanca tampoco impactó en la inversión extranjera directa (IED) en el país ni en el estado de Nuevo León, uno de los motores económicos de México, resaltó.
Según sus cifras, Nuevo León fue el estado líder en IED el pasado año, al recibir 2.689,3 millones de dólares.
Sobre Amcham capítulo Monterrey, la nueva presidenta dijo que de cara a 2018 buscará reforzar los lazos entre socios e incentivar la economía, dando certeza jurídica a la inversión privada y promoviendo el desarrollo de talento.
“Queremos tener un sector empresarial mejor informado con el fin de ser más competitivos, y estamos enfocados en dar más valor a la membresía de nuestros propios socios”, recalcó.
A nivel nacional, las empresas socias de Amcham representan el 21 % del PIB de México, dos millones de empleos directos y seis millones de empleos indirectos.
El capítulo Monterrey tiene 530 empresas afiliadas. De estas, el 28 % son firmas de manufactura, el 63 % se dedica a los servicios y el 9 % a ventas y distribución.