Alertan de violencia en el noviazgo como conducta normal en adolescentes
- Share via
México — La violencia en parejas adolescentes se normaliza y es asimilada por muchos jóvenes como una conducta natural, alertó hoy Silvia Ortiz, jefa del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refiriéndose a recientes investigaciones.
La experta destacó que un 41,6 % de las mexicanas de 15 años o más han sido agredidas físicamente por su pareja y, de ellas, prácticamente todas reportaron haber sufrido violencia emocional, según cifras del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
“Existe el riesgo de que vivir con violencia sea una situación normal y que las personas se acostumbren, sin percibir que los episodios ocurran cada vez con mayor frecuencia e intensidad”, aseguró.
Este tipo de violencia no tiene la visibilidad suficiente, agregó la doctora, argumentando que los adultos contribuyen a restar peso a la violencia contra las mujeres en el noviazgo, “pues buscan la aceptación social de esta conducta” como excusa perfecta para reproducirla ellos en el hogar.
Esta conducta se convierte en “recurrente” entre los jóvenes y pueden derivar en conflictos como infecciones de transmisión sexual, ausencia de placer, baja autoestima, deserción, embarazo precoz o uso de sustancias adictivas.
La experta advirtió que cuando en un individuo se combina la psicopatología con la violencia, este podría manifestar conductas violentas, incluido el asesinato.
La violencia en el noviazgo todavía no está identificada legalmente como un tipo propio de violencia, pero puede incluirse dentro de la violencia familiar.
La académica recomendó que si un joven se identifica como violento con su pareja, no debe justificar ese comportamiento ni aislarse, sino hablar y pedir ayuda profesional.