Auditor de Denver dice Policía aun no implementa medidas contra el racismo
- Share via
Denver (CO) — El auditor de Denver, Timothy O’Brien, afirmó hoy que la Policía local todavía no ha implementado medidas para evitar sesgos racistas entre sus agentes, a pesar de que a principios de 2016 aceptó recomendaciones al respecto.
O’Brien señaló que el Departamento de Policía de Denver (DPD), la capital de Colorado, no ha modificado sus normas de patrulla ni ha compilado datos demográficos sobre las personas contactadas por los uniformados.
“No hay manera de saber si los oficiales ya no tienen actitudes tendenciosas con respecto a raza, género o edad si deciden no documentar datos demográficos”, expresó el funcionario en un comunicado.
Tras una creciente presión ciudadanas como consecuencia de casos de civiles tiroteados por agentes, en enero de 2016 la Policía local aceptó implementar un paquete de medidas presentado por O’Brien, que incluyo el uso de la herramienta Autoevaluación de Patrullaje Comunitaria (CP-SAT, en inglés), del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Como parte del mismo acuerdo, DPD reconoció la autoridad del auditor de Denver para determinar el nivel de progreso de la aplicación de las sugerencias, destinadas a evitar que los agentes incurran en situaciones de perfil racial.
De acuerdo a O’Brien, DPD no usó la herramienta de evaluación federal y si bien sí realizó a través de firmas privadas e independientes estudios sobre racismo entre sus oficiales, los resultados de esas encuestas no fueron compartidos con la Oficina del Auditor.
Tampoco se ha implementado la orden de recolectar información sobre raza, etnia, nacionalidad, religión, género, e identidad y orientación sexual de los peatones o motoristas detenidos por DPD o que llamaron a DPD, según la oficina del auditor, que recordó que la agencia policial debería publicar anualmente un reporte con esos datos.
En la actualidad, la información demográfica sólo se colecta si el caso termina en multa o arresto. Sin los datos completos, dijo O’Brien, “no hay manera de asegurarnos que los esfuerzos de patrullaje comunitario son efectivos y equitativos”.
Además, “no hay un plan implementado en este momento para colectar datos personales de los individuos sobre sus interacciones con la policía”.
Por su parte, el subjefe de policía, Matt Murray, dijo en rueda de prensa que DPD “absolutamente cumple con lo que se ha acordado con respecto a la auditoría” y subrayó que tras un año de consultas comunitarias están “muy, muy cerca” de presentar un documento sobre patrullaje policial equitativo.
DPD cuenta con unos 1.450 oficiales, incluyendo un 20 % de hispanos y 9 % de afroamericanos, para patrullar una ciudad de casi 700.000 personas.