Figuras P.Rico critican a Trump y piden ayuda para la isla tras paso huracán
- Share via
San Juan — Marc Anthony, quien junto a Jennifer López anunciaron hoy la campaña “Somos una voz”, para ayudar a Puerto Rico a recuperarse del azote del huracán María, ha sido una de las figuras famosas locales que han criticado al presidente de EE.UU., Donald Trump, por recordar la deuda de la isla en plena emergencia tras el paso del ciclón.
“Señor presidente, cierre la maldita boca sobre la NFL. Haga algo con nuestra gente necesitada en Puerto Rico. Nosotros también somos ciudadanos estadounidenses”, tuiteó Anthony.
El cantante de origen boricua tronó contra Trump, ya que en su opinión en vez de concentrarse en ayudar a Puerto Rico, ha hablado más sobre la deuda de sobre 70.000 millones de dólares que mantiene la isla y sobre la polémica sobre los jugadores de la NFL.
Trump y diversos representantes del mundo del deporte se han cruzado opiniones a raíz del gesto llevado a cabo en los últimos tiempos por numerosos jugadores de arrodillarse durante el himno como muestra de protesta contra la violencia policial que sufren los afroamericanos.
“Mucha de la isla fue destruida mientras debe miles de millones de dólares a Wall Streer y a los bancos, algo a lo que, desgraciadamente, se debe hacer frente”, dijo Trump en un tweet.
Anthony, así como López, presentaron este miércoles “Somos una voz”, en la que artistas de renombre internacional utilizarán sus voces y recursos para llevar alimentos, refugio, medicinas y comunicaciones a los damnificados de los recientes desastres naturales.
A la alianza se comprometieron en ayudar Daddy Yankee, Ricky Martin, Chayanne, Ed Sheeran, Bruno Mars, J Balvin, Gente D’ Zona, Nicky Jam, Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, Alejandro Fernández, Pitbull, Alex Rodríguez, Maluma, Yandel, Lin-Manuel Miranda, entre otros.
Asimismo, Ricky Martin y Residente criticaron la subida de casi tres veces su precio en los billetes de avión entre Miami y la isla, después del paso de María.
Martin, por su parte, instó a darle la mano a Puerto Rico en la “precaria situación” en la que se encuentra y abrió una cuenta para recibir donativos, a la que aportó personalmente 100.000 dólares.
“Dona lo que puedas, cada dólar puede hacer la diferencia”, expresó consternado el artista en un vídeo en Instagram en el que informa que abrió una cuenta en el sitio de recaudación de fondos en internet youcaring.com
Residente, quien copó el martes las nominaciones a los Grammy Latinos con 9, criticó los métodos burocráticos del Gobierno de Estados Unidos, el cual controla el tráfico aéreo y de los puertos de Puerto Rico, bajo la Ley Jones, creada en el año 1917.
“Estados Unidos controla los puertos de avión y mar de Puerto Rico. Países quieren ayudar, y necesitamos que entren ahora. Queremos la suspensión inmediata ahora de la Ley Jones”, expresó Residente, quien adelantó que luego de cumplir el domingo con varios conciertos, vendrá a Puerto Rico con artículos de primera necesidad.
“Puerto Rico, termino mi compromiso el domingo y voy para allá. Mi donación personal la quiero entregar yo mismo para asegurarme de que llegue. Chile, este domingo además de celebrar junto a ustedes continuaremos con las recolectas”, dijo Residente en su página de Facebook.
Igual aportación humanitaria realizó ya el baloncestista puertorriqueño José Juan Barea, de los Mavericks de Dallas, quien arribó ayer a San Juan en un avión privado del propietario de los Mavericks, Marc Cuban, con generadores de electricidad, agua, entre otros bienes para los damnificados de la isla.
De igual modo, Barea y su esposa, Viviana Ortiz, han recolectado más de 110.000 dólares para sus compatriotas.
“El dinero va directo a mi fundación”, expresó. “Yo voy a ser el que lo va a manejar. Va a ir directo a las personas que lo necesitan, no lo daremos a más nadie. Va directo a donde tiene que estar. Tengo mi gente en Puerto Rico, y sabremos exactamente quien lo necesita”, dijo a varios medios locales.
María ha dejado sin electricidad a casi la totalidad de los 3,5 millones de habitantes de Puerto Rico, así como una tercera parte continúa sin servicio de agua, miles de personas sin casas y provocado el desbordamiento de varios ríos, así como la muerte a, al menos 16 personas.