Grupo ambientalista pide reconocer al río Colorado como persona con derechos
- Share via
Denver (CO) — El grupo ambientalista autodenominado Guardianes de la Cuenca del Río Colorado presentó hoy en la corte federal de Denver una demanda contra el gobernador local pidiendo que se considere a ese río como una persona con derechos propios, para protegerlo y así proteger los terrenos aledaños.
La demanda, un documento de 22 páginas, fue iniciada por El Ecosistema del Río Colorado, Resistencia Verde Profundo y la Coalición del Suroeste, junto con cinco individuos, quienes afirman que, sobre la base de antecedentes judiciales, el gobernador John Hickenlooper debería haber salvaguardado los derechos del río Colorado y no lo hizo.
Por eso, los demandantes exigen que se declare al río Colorado como una persona para que, como consecuencia, se modifique la manera en la que se administra y regula ese río.
El río en cuestión nace en el Parque Nacional “Rocky Mountain” (en el norte de Colorado) y recorre 1450 millas (unos 2320 kilómetros) hasta el Golfo de California, proveyendo de agua a unos 30 millones de personas en siete estados del país y dos estados mexicanos.
Según un reporte difundido el año pasado por la organización regional Nuestro Río, la creciente demanda de agua, las sequías, el aumento de la población y los cambios climáticos han hecho que durante los últimos 30 años disminuya significativamente el caudal del Río Colorado.
En ese contexto y por esas razones, la nueva demanda pide que se declare que todo el ecosistema de la cuenca del Colorado “tiene el derecho a existir, florecer, regenerarse, ser restaurado y evolucionar naturalmente”.
De ser reconocido como persona, las amenazas al ecosistema del río serían consideradas amenazas a su vida, permitiéndose así que se implementen nuevas maneras de protegerlo, cuando se haría con cualquier otra persona amenazada.
Los demandantes argumentan que las prácticas y las leyes del estado de Colorado permiten “una degradación del ambiente natural del río Colorado y su ecosistema”, lo que equivaldría a no respetar los derechos del río.
Indicaron que si un ser humano estuviese en esa situación, se lo reconocería como incapaz de defenderse a sí mismo y, por lo tanto, el estado intervendría a favor del afectado.
Según los demandantes, eso es exactamente lo que debería haber sucedido si el estado de Colorado hubiese actuado siguiendo el fallo “Sierra Club vs. Morton”, del Tribunal Supremo de Estados Unidos en 1972.
El documento también cita ejemplos de otros municipios tanto en Estados Unidos como en otros países que han declarado a sus ecosistemas como “personas vivientes y legales” con derechos que se deben respetar y cumplir.
En la actualidad, el río Colorado suministra el 15 por ciento del total de agua que Estados Unidos dedicada a la agricultura y el 13 por ciento del agua destinada a la ganadería.