Anuncio

Emerge solidaridad entre la población en labores de rescate

La Ciudad de México volvió a cimbrarse por un fuerte sismo... y una vez más, emergió, incondicional, la solidaridad y heroicidad de los capitalinos.

Treinta y dos años después del terremoto de 1985, el Centro del País volvió a colapsarse un 19 de septiembre, esta vez por un sismo de 7.1 grados de magnitud con epicentro en Morelos.

El saldo, hasta la medianoche, de acuerdo con el Gobernación era de 224 muertos, 117 de ellos en la CDMX. El movimiento telúrico quedó registrado a las 13:14 horas y fue sentido en al menos seis entidades del País.

Anuncio

En la Ciudad de México, colonias del centro y sur resultaron las más castigados con 45 inmuebles colapsados y cientos de viviendas afectadas.

El Ejército activó el Plan DNIII y desplegó más de 3 mil 400 efectivos en las entidades más afectadas.

Una vez más el corredor Roma-Condesa y el Centro Histórico registraron casas y edificios derrumbados. Impactos severos fueron registrados en la Colonia del Valle y en el sur de la Ciudad en Tlalpan y Villa Coapa.

En Escocia y Gabriel Mancera, dos edificios cedieron. Un guardia relató que nadie de los primeros pisos había alcanzado a salir. Sobre las 18:00 hrs, con ayuda de elementos de Marina y la Defensa, fueron rescatadas 6 personas.

En Avenida Amsterdam 25, en la Condesa, perros de búsqueda fueron los primeros en hallar a tres víctimas que quedaron bajo los escombros de una casa de tres niveles.

Un edificio en Álvaro Obregón 286 se venció, dejando a más de 40 personas atrapadas y, hasta el cierre de la edición, sólo la mitad se había rescatado.

En San Luis Potosí y Medellín, el sismo fisuró un edificio de oficinas de tres niveles, pero lo dejó en pie. Pese a las advertencias que les hacía el vigilante, los vecinos decidieron entrar por sus pertenencias cuando el edificio colapsó y al menos una mujer y una niña fallecieron.

De manera inmediata miles de ciudadanos acudieron a remover escombros con sus manos, o lo que tenían a su alcance para rescatar personas. Otros formaban cadenas para ir sacando el cascajo removido.

Anuncio