Anuncio

Lo que debes saber sobre el cierre de 57 horas en la frontera

El anunciado cierre del acceso vehicular de San Ysidro a México programado para septiembre es el inicio de una serie de inconvenientes necesarios para concluir el proyecto de expansión de la garita más transitada del mundo.

De las 3 de la mañana del sábado 23 de septiembre hasta el mediodía del lunes 25 de septiembre se suspenderá el cruce de vehículos a través de la aduana mexicana El Chaparral, por lo que la ruta alterna hacia México será la garita de Otay Mesa o inclusive, la garita de Tecate, Baja California.

Durante estas 57 horas, se procederá a desmantelar infraestructura y equipo al final de la interestatal 5 con el fin de preparar el terreno para la alineación de la autopista con la aduana El Chaparral.

Anuncio

Esto permitirá aumentar de cinco a diez carriles de ingreso hacia México -que se convertirán en máximo 19 una vez que se llega a la aduana, eso cuando concluya el proyecto en 2019.

Actualmente, quienes desean ingresar a Tijuana por esta ruta deben llegar hasta el final de la autopista y tomar una cerrada curva hacia la aduana. Una vez concluida la remodelación, los automóviles llegarán a en línea recta desde el freeway hasta la garita mexicana.

De esta manera, se dará paso a la reconstrucción del antiguo cruce vehicular hacia México, conocido como Puerta México, que dentro de dos años se transformará en ocho carriles adicionales de Tijuana hacia San Ysidro para un total de 33 líneas con doble caseta de revisión.

Para ello, es necesario hacer un sacrificio de 57 horas que se programó a propósito en fin de semana y dando prórroga a las fiestas patrias de México.

“Son parte de los males necesarios que van a llevarnos a una instalación de primer nivel”, señaló Ramón Riesgo, director de proyecto para la frontera sur de la Administración General de Servicios (GSA).

Autoridades estadounidenses trabajan de la mano con sus homólogos en México, quienes ya contemplan hacer una serie de adecuaciones en la aduana mexicana de Otay para tratar de agilizar el cruce durante los casi tres días de contingencia.

Dado el caos vial que podría registrarse en esta ruta alterna autoridades hacen el exhorto de que quienes tengan que cruzar la frontera lo hagan a pie y utilicen transporte público.

Un vocero del Servicio Metropolitano de Transporte (MTS) señaló que prestarán atención al flujo de peatones en la frontera y estarán listos para “adherir servicio adicional de trolley de ser necesario”.

El sector comercial ve con buenos ojos que este cierre sea catalizador del cruce peatonal, justo ahora que se cuenta con dos opciones como lo es la ruta de siempre —junto a la estación del trolley— y el PedWest ubicado en Virginia Avenue.

“Estamos utilizando ese fin de semana como un impulso y empezar a cambiar hábitos sobre el cruce binacional”, refirió Jason Wells, director de la Cámara de Comercio de San Ysidro.

“Si uno usualmente cruza en carro y en esos días cruza a pie, a lo mejor descubre cosas nuevas, una tienda, un restaurante o algo que no había visto antes”, agregó.

San Ysidro depende en gran parte de los consumidores mexicanos. Datos proporcionados por la cámara de comercio en 2015 estiman que cerca del 85 por ciento de las personas que hacen sus compras en esta comunidad provienen del sur de la frontera.

Por ello, se tomará el fin de semana del 23 al 25 de septiembre como una oportunidad y ya se organiza el evento PedFest, que consistirá de música en vivo, exhibiciones artísticas, promociones y transporte gratuito para quienes crucen la frontera a pie para realizar sus compras en San Ysidro.

El líder comerciante recordó que parte del proyecto de expansión de la garita de San Ysidro incluye aumentar el número de carriles peatonales de 12 a 22 por la ruta habitual a partir de 2018, más los 14 carriles de PedWest.

El cruce peatonal puede convertirse en una buena opción incluso después del cierre de 57 horas.

Y es que posteriormente a dicho fin de semana, se reducirá de cinco a tres el número de carriles en la autopista en dirección a la aduana El Chaparral por un periodo de ocho semanas.

Justo antes del Día de Acción de Gracias, se abrirá un cuarto carril y será hasta 2019 que se cuente con acceso a México en toda su capacidad.

Quienes cruzan la frontera constantemente conocen las demoras que se registran en “horas pico”. En ocasiones, el tiempo de espera de San Ysidro a México con sus cinco carriles en operación puede extenderse por cerca de una hora.

Aun así, autoridades estadounidenses se mantienen optimistas y consideran que será cuestión de adaptarse a los cambios. Wells señaló que sostuvo una reunión con representantes de la aduana mexicana, quienes le hicieron saber que habría la posibilidad de contar con la mayoría de las líneas abiertas para aliviar el tráfico.

“Para llegar a un fin que todos queremos hay dolores de construcción que tenemos que hacer y lo bueno es que antes del Día de Acción de Gracias se va aumentar un carril para no afectar tanto la temporada navideña”.

En 2009 se inició el proyecto de 741 millones de dólares para la modernización del cruce fronterizo de San Ysidro, que incluye la expansión de carriles de inspección de México hacia Estados Unidos tanto en el cruce vehicular como peatonal, así como equipamiento para el personal de aduanas y finalmente la alineación de la autopista I-5 con la garita El Chaparral.

Cierre de 57 horas en la frontera

- De las 3 a.m. del sábado 23 de septiembre a las 12 p.m. del lunes 25 de septiembre

- Estará cerrado el tránsito de las autopistas 5 y 805 al sur de la SR-905, habrá desviaciones por fuera de la carretera para llegar a la frontera

- Ruta alterna para vehículos: Otay Mesa, Tecate

- Cruce peatonal abierto en horario habitual

- Cruce de México hacia Estados Unidos no será afectado

- MTS ampliará servicio del trolley

- Evento PedFest en San Ysidro para quienes crucen a pie .

Anuncio