Abordan riesgos de retornar a migrantes
- Share via
MEXICO/AGENCIA REFORMA — Organizaciones civiles centroamericanas e internacionales plantearon que México pone en riesgo la seguridad de migrantes al devolverlos a sus países sin contemplar el peligro que ahí corren.
Durante las audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se realizan en México, Juan José Hurtado, de la organización guatemalteca Pop No’j, indicó que en 2016 aumentaron en 126 por ciento las deportaciones hacia los países del triangulo norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador.
“En los tres países, las personas que son retornadas por va terrestre, de México, principalmente, son las que se encuentran en mayor riesgo, debido a varios factores, como el poco tiempo transcurrido entre la huida de su país y el retorno a esta situación de riesgo”, refirió.
“Personas deportadas por va terrestre han señalado que no se les ha preguntado a su llegada (a México) los motivos de su salida o sus necesidades de protección, varias de ellas incluso han indicado que el mismo día que tuvieron que subir al autobús para escapar, han sufrido nuevos ataques en su país”.
Pop No’j, junto con Amnistía Internacional, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Red Lésbica Cattrachas, entre otras organizaciones, participaron en la audiencia “Denuncias sobre violencia e inseguridad de las personas migrantes, refugiadas o solicitantes de asilo retornados a países del triangulo norte”.
Al respecto, el comisionado de la CIDH Luis Ernesto Vargas advirtió que las agresiones a los migrantes es una situación endémica del continente, pero agravada en el triangulo norte.
“Y claro que México es el lugar, tal vez, donde más incidencia tiene la situación del triangulo norte”, planteó el Relator sobre los Derechos de los Migrantes.
En entrevista posterior a la audiencia, Vargas recordó que cuando una persona cruza sin documentos a otra nación, las autoridades de ese país tienen la obligación de establecer si se encuentra huyendo de algún peligro y que un derecho que tienen los migrantes es el de la no devolución.
“Esto es un reto en la región, pero tal vez el riesgo más grande lo tengamos con la persona que quiere ingresar a Estados Unidos, con el tránsito que hacen por México y la proveniencia de los países del triangulo norte”, mencionó.
En tanto, Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional, reprochó que mientras México exige a Estados Unidos un trato digno de su connacionales, replica el mismo esquema de violaciones a los derechos de los centroamericanos.