Anuncio

Avanza aplicación de la genómica en diversos campos de la medicina

La tecnología actual permite la aplicación de la medicina genómica o de precisión en distintos campos como la oncología o la farmacología, declaró hoy el director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Xavier Soberón.

Ya existe tecnología disponible para leer todo aquello que “se marca de manera estable en nuestros tejidos” y que indica “cómo se comporta el genoma” para una mejor aplicación médica, sostuvo.

“Enfermedades hereditarias, cáncer y enfermedades infecciosas empiezan ya a tener un buen número de aplicaciones en la clínica”, aseguró Soberón en el marco del Foro “Retos en innovación, salud y cáncer”, efectuado este miércoles en Ciudad de México.

Anuncio

El doctor se mostró optimista al realzar que se “esperan beneficios clave en la medicina personalizada”.

Ahora mismo el Instituto pone todo su esfuerzo en mejorar la aplicación de la genómica en las enfermedades metabólicas, neoplásicas, infecciosas e incluso psiquiátricas.

“Vienen retos enormes y tiene implicaciones profundas en los sistemas de salud”, aseveró, celebrando que el combate al cáncer “va a ser beneficiado con la creación de fármacos”.

Soberón explicó que los avances en genómica implican “un cambio en los manejos de la enfermedad y su prevención”, que serán “adecuados a determinados estratos de pacientes o al individuo en particular”.

La medicina genómica permite su aplicación desde antes de la planeación reproductiva hasta la autopsia molecular.

“La persona, después de haber fallecido, puede ser útil”, explicó, pues se puede acceder a su genoma y analizar las causas de su muerte con el fin de evitarlas en las siguientes generaciones que compartan un genoma parecido.

Sin embargo, pese a que las expectativas respecto a este tipo de medicina son altas, Soberón pidió prudencia pues “aún no han hecho su debut en la clínica un buen número de sus utilidades”.

En un análisis de las diferentes enfermedades, consideró que hay algunas como el cáncer en la que la genómica ya deja su impronta de manera total y otras en las que el avance es más lento pero constante.

“Para algunas ya progresamos, para otras vamos a la mitad y para otras ya casi llegamos”, acotó.

Anuncio