Tras decisión judicial, los Estudios Mexicoamericanos encaran nuevo obstáculo
- Share via
Tucson (AZ) — Después de que un juez dictase que Arizona violó los derechos constitucionales de los alumnos de los Estudios Mexicoamericanos (MAS) al cancelar el programa, éste enfrenta un nuevo escollo en la junta directiva de las escuelas públicas del estado, que deben aprobar su restablecimiento.
Y no será fácil conseguir que MAS regrese a las aulas de estos centros educativos, asegura la activista local Da Morales.
“La decisión de la corte está ahí, fue muy clara, ahora está en manos de la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de Tucson (TUSD), pero algunos de sus miembros fueron los mismos que votaron a favor de eliminarlos”, dijo Morales.
Además, aseguró, algunos de los presentes miembros encaran una próxima reelección y su postura en este tema tan polémico les podría costar el puesto.
En una esperada y anticipada decisión, el juez de la Corte Federal en Tucson Wallace Tashima indicó este martes que la legislatura estatal violó los derechos constitucionales de los estudiantes de MAS al aprobar una legislación con este solo propósito.
El magistrado, que escuchó testimonios durante dos semanas en un juicio que se llevó a cabo entre los pasados meses de junio y julio, indicó que esta acción fue impulsada por un sentimiento de discriminación racial hacia los mexicoamericanos.
En 2010, la legislatura estatal aprobó la ley HB2281, que prohibía los programas educativos que “fomenten el odio racial”.
Críticos de la medida aseguraron que la legislación fue redactada específicamente para eliminar los programas MAS, que se habían impartido por los últimos 14 años.
Sin embargo, defensores de MAS aseguran que los alumnos que siguieron este programa aumentaron su rendimiento escolar en otras materias como matemáticas o inglés y que fueron un factor determinante para incrementar el número de estudiantes latinos que se graduaron de la escuela secundaria.
“Estos programas permiten a los estudiantes aprender sobre su propia cultura, historia, literatura y cómo han formado parte y contribuido a la historia de los EE.UU”, enfatizó Morales.
Adelita Grijalva, integrante de la junta directiva de TUSD, dijo hoy a Efe que esta “decisión” reafirma que la HB2281 era un “ataque” motivado por el “racismo”.
Indicó que ya presentó una solicitud para que durante la próxima reunión de la junta directiva, prevista para el 12 de septiembre, se lea la resolución de la corte y se inicien los primeros pasos para restablecer el programa MAS.
Grijalva indicó que los cinco miembros de la junta directiva deberán votar el regreso de estos programas a las escuelas secundarias de TUSD, para lo que será necesario al menos tres votos a favor.
La junta directiva votó a favor de eliminar estos programas después que el Departamento de Educación del Estado de Arizona amenazara con retirarles fondos estatales por estar en violación de la legislación.
El programa MAS fue cancelado y los libros que eran utilizados para su enseñanza retirados de las aulas.
John Huppenthal, exsuperintendente de Educación de Arizona y uno de los impulsores de la SB2281, dijo a Efe no estar sorprendido de la decisión del juez y que ésta ya no tiene tanta importancia porque MAS ya fue cancelado.
“Creo que no tiene ninguna relevancia, ya que dudo mucho que la legislación vuelva a ser aplicada”, dijo Huppenthal, que, sin embargo, rechazó comentar la posibilidad de que MAS vuelva a las aulas.
Reiteró que, en su momento, existió una “verdadera” preocupación sobre los temas que se estaban enseñando en los programas de Estudios Mexicoamericanos, especialmente la idea de que “los blancos oprimen a los hispanos”.
El juez Tashima deberá ahora llevar a cabo una audiencia para analizar cuáles son los remedios que aplican a la violación de los derechos constitucionales de los estudiantes, y Richard Martínez, uno de los abogados que representó a los demandantes, dijo a Efe que espera que el juez declare inconstitucional la HB2281.