Se buscan... soldadores acuáticos
- Share via
MEXICO/AGENCIA REFORMA — Para detonar el desarrollo en el Golfo de México, un proyecto interinstitucional busca capacitar personas para realizar soldaduras bajo el agua.
El proyecto es liderado por la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. (Comimsa), centro público de investigación perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Con apoyo del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), Comimsa logró la vinculación con nueve instituciones de la zona para detonar la formación de recursos humanos altamente especializados.
De acuerdo con la agencia informativa Conacyt, se formará a una nueva generación de profesionistas con las competencias óptimas para realizar soldadura húmeda, bajo parámetros de calidad mundial que propicie el progreso de esta área en la región del golfo de México.
La soldadura húmeda se realiza en un ambiente presurizado con el buzo soldador en el agua y sin ninguna barrera mecánica alrededor del arco. En este proceso no existe barrera física alguna que impida el contacto directo del arco eléctrico con el agua, lo que lo convierte en un proceso más versátil, pero conlleva a otros problemas como la poca o nula visibilidad del buzo soldador, explica la agencia.
La soldadura marina es aplicada en el sector de energía y de hidrocarburos, en instalación de plataformas para aguas profundas, por ejemplo.
El proyecto implica fortalecimiento de infraestructura física con la creación de un laboratorio de buceo central para realizar prácticas de soldadura húmeda.