Anuncio

Castilla y León apuesta por revitalizar casas regionales en América

Las casas regionales adaptadas a las nuevas necesidades del siglo XXI están llamadas a cumplir un papel esencial en las relaciones de la comunidad de Castilla y León con sus emigrantes en América, aseguró hoy el secretario general de la Presidencia de Castilla y León, José Manuel Herrero.

Reforzar los vínculos con las nuevas generaciones de castellanoleoneses y ampliar los lazos culturales y comerciales son los objetivos de las reuniones que mantuvo hoy Herrero en México.

“Necesitamos un nuevo enfoque y una normativa actualizada a las nuevas necesidades para que las casas regionales sigan teniendo un papel fundamental con la comunidad de Castilla y León”, dijo Herrero a Efe.

Anuncio

El secretario general explicó hoy a la Junta Directiva de la Agrupación de Castilla y León que la nueva normativa que regulará las casas regionales se encuentra en proceso de elaboración y se estima pueda ser aprobada durante el primer trimestre de 2018.

“Estamos en el proceso de recabar sugerencias de los representantes de la comunidad de Castilla y León en el exterior para que la nueva legislación regule las casas regionales del siglo XXI”, expuso.

“Somos conscientes de la vigencia y futuro de estas agrupaciones para que, con una adecuada autonomía, sean una parte activa en las relaciones” con esa comunidad autónoma española, agregó.

Uno de los objetivos esenciales es que la gente joven no pierda contacto con sus raíces y, con ese fin, la comunidad de Castilla y León ha reforzado los programas educativos para favorecer las becas a descendientes de emigrantes que quieren estudiar en las universidades públicas de la tierra de sus padres o abuelos.

Herrero indicó que se están fomentando también los viajes conjuntos de jóvenes y adultos, los programas de investigación y los viajes con objetivos comerciales.

En este sentido, en octubre se hará un viaje de índole económica con empresarios castellanoleoneses a México para aumentar los intercambios comerciales.

Los sectores económicos principales en los intercambios comerciales bilaterales son el agroalimentario y el energético, entre otros.

La Junta de Castilla y León estima que hay 8.000 emigrantes originarios de la comunidad viviendo en México, segundo país en importancia en este aspecto detrás de Argentina, donde hay más de 60.000.

Tras reunirse hoy con el cónsul español en Ciudad de México, Fernando Valderrama, y el consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en México, Carlos Manuel Moyano Jurado, José Manuel Herrero se reunió con la Junta de la Agrupación de Castilla y León.

Tras una estancia de apenas 24 horas en la capital mexicana, Herrero viajará el miércoles a Guatemala para revisar los programas de cooperación de la Junta de Castilla y León en ese país centroamericano, además de reunirse con los emigrantes originarios de esa comunidad.

Anuncio