Anuncio

Especialista recomienda atención a síntomas iniciales de cáncer de piel

Los carcinomas basocelular y espinocelular, así como el melanoma, son tipos de cáncer que pueden deformar el rostro e, incluso, poner en riesgo la vida por lo que es importante detectar oportunamente los síntomas iniciales, advirtió hoy una especialista.

“El melanoma es un tumor muy agresivo, con un alto riesgo de diseminación y una tasa de mortalidad importante si no se trata a tiempo”, explicó en un comunicado Columba Julieta Navarro Romero, doctora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La especialista del Hospital General Regional de Jalisco detalló que estos tipos de cáncer de piel pueden aparecer especialmente en personas de entre 40 y 70 años de edad y dijo que cualquier cambio observado en la piel debe ser consultado con un médico.

Anuncio

Navarro Romero dijo que el carcinoma basocelular consiste en “tumoraciones que aparecen en áreas expuestas como el rostro, en salientes óseas como en el caso de la punta de la nariz, labio superior o mejillas”.

Explicó que generalmente son “bolitas” que a veces sangran, duelen o están pigmentadas.

En tanto, el carcinoma espinocelular consiste en tumoraciones aparecidas en cualquier parte del cuerpo “con una apariencia rojiza, elevada o escamosa” y, a diferencia del basocelular, tiene a expandirse y generar metástasis en otras partes del cuerpo, explicó.

La especialista advirtió que este cáncer depende también de la predisposición genética pues predomina en personas blancas con los ojos de color.

En pieles latinas, el melanoma más frecuente es el acral lentiginoso, que aparece en palmas de las manos y plantas de los pies y puede manifestarse como manchas o bolas de color negro que tienen un crecimiento irregular rápido, y a veces sangran.

“En caso de presentar uno con dichas características, así sea pequeño, lo mejor es consultar a un médico y mantenerlo bajo vigilancia en casa, porque pueden ser susceptibles de extracción”, recomendó.

Finalmente dijo que protegerse de una exposición prolongada al sol desde la infancia, así como utilizar filtros en crema, sombreros y sombrillas al aire libre, son buenas medidas de protección contra el cáncer dermatológico.

Anuncio