Anuncio

Insuficiente, atención a adicciones.- Ssa

Para atender su adicción a las drogas, 546 mil mexicanos que las consumen y son dependientes requieren ayuda especializada, aseguró María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Además, 8.2 millones de personas que usan sustancias toxicas, pero no son dependientes, necesitan una intervención breve, destacó.

Estas cifras, que se desprenden de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, planteó, ponen de manifiesto que el País necesita reforzar la prevención y atención de adicciones.

Anuncio

José Narro Robles, Secretario de Salud federal, reconoció que la atención que ofrecen los 340 Centros de Atención Primaria de Adicciones y los 117 Centros de Integración Juvenil es insuficiente.

“Hay más de 500 mil mexicanos que necesitan ayuda especializada y no estamos llegando a esos 500 mil. No es suficiente. Cuando vemos el caso, la historia de esos más de medio millón de mexicanos en necesidad, estamos quedándonos cortos”, afirmó en conferencia de prensa.

“Y cuando pasamos al siguiente escalón y vemos a esos 8 millones que tienen ya necesidad de una ayuda rápida, necesitamos más servicios”.

Luego de que la encuesta señalara también que el consumo de drogas entre los adolescentes aumentó 125 por ciento en cinco años, Narro Robles dijo que se debe actuar para detener el problema.

“SÌ tenemos un riesgo, sí tenemos un desafío enorme y sí, sí tenemos un problema que tenemos urgentemente que atender. Este problema esta· creciendo. Lo que no se va a valer es que dentro de algunos años digamos ‘por qué no hicimos lo que teníamos que hacer’”, advirtió.

Al respecto, Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), indicó que se reforzará el Programa Nacional de Prevención de Adicciones y Participación Ciudadana.

Al relanzar esa iniciativa, explicó que impulsarán acciones preventivas con información oportuna y basada en evidencia científica, a fin de retrasar la edad de inicio en el consumo de drogas; evitar la dependencia y abuso de sustancias toxicas e incrementar la percepción de riesgo de su consumo.

Aseguró que harán acciones para llevar esa información a los centros escolares de estados y municipios, así como impulsar una reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que coadyuve a una reducción en la prevalencia nacional de fumadores.

También continuarán suspendiendo establecimientos que vendan alcohol a menores y realizando campaña psicoeducativas.

Buscan atención con perspectiva de género

Debido a que el consumo de drogas aumentó 222 por ciento entre las mujeres adolescentes en cinco años, es necesario que los programas de atención y prevención de adicciones incorporen servicios con perspectiva de género, aseguró la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría.

“Hay que hacer proyectos con enfoque de género porque sí son diferentes las razones que llevan a las mujeres a las que llevan a los hombres, y los modelos de intervención tienen que atender esas necesidades especiales de las mujeres”, dijo María Elena Medina Mora en entrevista con medios.

La especialista subrayó que los modelos de intervención de adicciones se están actualizando para incorporar factores de género y exposición a la violencia.

“El factor de consumo y de impacto más importante es la violencia, tanto la experimentación como ser testigo de violencia. Desafortunadamente, nuestros chicos están viviendo en condiciones muy difíciles”, refirió.

Los nuevos programas de prevención tratan de darles las herramientas para que ellos puedan resolver sus problemas sin violencia y sin recurrir a drogas, señaló.

Anuncio