Indígenas colombianos exponen sus productos en una feria artesanal de México
- Share via
Bogotá — Indígenas colombianos de los departamentos de Huila (sur) y La Guajira (norte) expondrán sus productos en México durante la versión once de la Feria Internacional de Artesanía “Las Manos del Mundo”, informó hoy el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit).
En el evento, que se realizará desde hoy y hasta el próximo domingo, las comunidades de Siapana, Mayapo y Hato Nuevo de La Guajira darán a conocer las mochilas y chinchorros tradicionales del pueblo Wayúu.
Por su parte, los indígenas Misak de los resguardos Nuevo Amanecer (Huila) y Guambia de Silvia (Cauca) participarán con tejidos de lana y bisutería en chaquira durante la feria que se hará en el World Trade Center de la Ciudad de México, indicó el Ministerio en un comunicado.
La participación de estas comunidades hace parte del programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial de los Pueblos Indígenas desarrollado por el Mincit junto a Artesanías de Colombia.
Con esto se busca “generar oportunidades de negocio, promover nuevos mercados y fortalecer el rescate y reconocimiento de las prácticas productivas propias de los pueblos indígenas”, dijo la hasta hoy ministra, María Claudia Lacouture, citada en la información.
Agregó que actualmente hay “59 procesos económicos en procesos de atención (39 de línea artesanal y 20 en la línea agroindustrial)”.
Además, en los cuatro años de vigencia que tiene el programa de fortalecimiento se han apoyado 100 procesos productivos y a más de 3.100 personas de diferentes comunidades en 23 departamentos.
Los participantes del programa han aumentado el 20 % de su productividad, a través del fortalecimiento de sus capacidades productivas mediante procesos de asistencia técnica y entrega de insumos y herramientas, detalló el comunicado.
Con el Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial se avanza en la denominación de origen para la mochila del pueblo Arhuaco y las molas de la comunidad Guna Dule.
También, en 2016 se realizaron seis encuentros nacionales y se participó en la feria artesanal de Milán L’artigiano in fiera.