El gobernador de Puerto Rico solicita la quiebra para la autoridad eléctrica
- Share via
San Juan — El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, solicitó hoy a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) la quiebra para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de la isla, petición que fue aprobada por la JSF en su reunión.
La JSF, que se reunió hoy en San Juan en el que fue su octavo encuentro público y el cuarto sobre territorio puertorriqueño, aprobó un caso del Titulo III para la AEE, de ajuste de deudas, y le pidió que enmiende su plan fiscal y lo entregue de nuevo en 45 días.
La petición del ejecutivo ha supuesto pedir la protección del Título III bajo la Ley federal Promesa para la AEE.
Se trata de un mecanismo de quiebra, bajo el título III de la ley federal Promesa aprobada en junio por el Congreso estadounidense para dar solución a la deuda de la AEE que es de unos 9.000 millones de dólares.
La normativa de Promesa establece que se recurra al título III solo cuando la negociación entre el Gobierno puertorriqueño y los acreedores se haya agotado sin éxito.
El título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés), un híbrido entre los capítulos 9 y 11 del Código de Quiebras de EE.UU., paraliza todas las demandas judiciales y tras las reclamaciones y objeciones deja en manos de un tribunal las decisiones sobre el pago.
La AEE, señaló, no tiene liquidez para cumplir con el vencimiento del pago de la deuda mañana 1 de julio de 2017 y mantener a la vez la estabilidad operacional de la corporación pública.
Mañana vencía el plazo para el pago de unos 450 millones de dólares, que en caso de haberse abonado hubiera dejado practicamente sin liquidez a la empresa estatal.
El gobernador informó que la AEE ha estado negociando con sus principales suministradores de combustible y recientemente negoció una enmienda en uno de los contratos para asegurar el suministro durante el caso de Título III.
Además, la AEE también se ha comprometido en negociaciones periódicas con los sindicatos de trabajadores y ha negociado ciertas modificaciones a los contratos de compra de energía existentes.
El gobernador dejó claro que el Título III busca proteger además a los empleados de la AEE, pieza fundamental para las operaciones de la corporación pública.
“Reiteramos nuestro deseo de continuar las negociaciones de buena fe con los acreedores de la AEE con la esperanza de conseguir negociaciones consensuales en un proceso ordenado en el Título III”, agregó Rosselló en la misiva enviada esta mañana al presidente de la JSF, José Carrión en la que pide la quiebra para la autoridad eléctrica.
En septiembre de 2016 un apagón histórico dejó sin electricidad a toda la isla -aproximadamente 1,5 millones de abonados- a causa de una avería.
El incendio se desató en una subestación de la Central de Aguirre en Salinas, municipio del sur de la isla en el que se genera la electricidad que después fluye hacia el resto de Puerto Rico.
El fuego provocó una avería que afectó a dos líneas de transmisión de 230.000 voltios, que al quedar inutilizadas crearon el caos en el sistema.
Bajo la protección del Título III de la Ley Promesa, también se encuentran el Sistema de Retiro de los empleados del Gobierno central y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) de la isla.