Anuncio

Sufre disciplina violenta 69% de menores

El 69 por ciento de los menores de entre uno y 14 años sufren disciplina violenta en sus hogares, según la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015, elaborada por la Unicef y el Instituto Nacional de Salud Pública.

De acuerdo con las mediciones, presentadas este martes en el Senado de la República, de ese total de niños, más del 51 por ciento son víctimas de castigos físicos.

En el detalle se refiere que el 7.3 por ciento de los niños y niñas sufren la aplicación de castigos físicos severos.

Anuncio

Según el informe, más del 53 por ciento de los menores también padecen agresión psicológica como medida de disciplina por parte de sus cuidadores.

De una muestra de 15 mil 500 menores, se determinó que sólo el 30.8 por ciento de la medición recibe disciplina no violenta.

En el análisis de la encuesta se advierte que la violencia dificulta el desarrollo, las capacidades de aprendizaje y el rendimiento escolar de los niños.

Además, también inhibe la relaciones positivas, causa baja autoestima, angustia emocional y depresión y algunas veces conduce a riesgos y autolesiones.

“Con frecuencia se educa a los niños con métodos punitivos en los que se emplea la fuerza física o la intimidación verbal para lograr ciertas conductas”, se alerta en el informe.

De acuerdo con evidencia científica, se añade, la exposición de los niños a la disciplina violenta tiene consecuencias perjudiciales que van desde impactos inmediatos, hasta daños en el largo plazo que se llevan a la vida adulta.

Según los especialistas, la disciplina violenta, como los castigos corporales y la agresión psicológica, no conduce a un buen desarrollo de los niños.

Tonatiuh Barrientos, director de Salud del Instituto, reconoció que la violencia se transmite de padres a hijos, por lo que un padre que sufrió maltrato en su infancia, puede repetir el patrón.

“Desde luego que nos preocupa, parece que tiene un efecto integral en los menores, no sólo afecta sobre una sola cosa”, dijo.

El funcionario consideró que se deben fortalecer los sistemas de comunicación con los padres para que tengan mejores capacidades y habilidades para la crianza de sus hijos.

Anuncio