Anuncio

Un Colectivo de profesores de la Universidad de Puerto Rico propone un Plan Fiscal Sostenible

Un colectivo de profesores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) quiere que se busquen alternativas a través de un llamado Plan Fiscal Sostenible para que la calidad en ese centro de educación superior no sufra las consecuencias de los recortes exigidos por la entidad de control federal al Ejecutivo.

El profesor del recinto de Mayagüez de la UPR y miembro del colectivo PROTESTAmos Héctor Huyke dijo a Efe que hoy será presentado ante la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Natalie Jaresko, el Plan Fiscal Sostenible, elaborado por investigadores y docentes de ese campus, entre ellos él mismo.

El objetivo de la iniciativa es el de que la JSF tenga en cuenta una serie de propuestas que, a juicio de Huyke, ayudarían a que la UPR pueda mantener unos niveles de calidad y operatividad justos.

Anuncio

La JSF es una entidad de control al Ejecutivo que lidera Ricardo Rosselló que establece la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés), aprobada hace una año por el Congreso en Washington para atender el caos que se avecinaba por la incapacidad para pagar una deuda pública de 70.000 millones de dólares.

El problema en la UPR, la Universidad pública de la isla y hasta la fecha institución clave en la promoción social de las clases populares, se agrava al no contar actualmente con un presidente.

Además, la Junta de Gobierno de la UPR quedó inoperante el pasado 23 de mayo, cuando dimitieron tres de sus miembros.

Antes, el 28 de abril, la Junta de Gobierno de la UPR había rechazado el Plan Fiscal elaborado por el Comité de Finanzas de la entonces presidenta interina del centro educativo.

Huyke detalló que en el Plan Fiscal Sostenible que hoy se presentará a Jaresko se exponen alternativas para recaudar impuestos que pueden ser fundamentales para conseguir una UPR que siga como hasta ahora siendo una entidad de referencia de calidad educativa.

El profesor detalló que el Plan Fiscal Sostenible que hoy será presentado a la representante de la Junta de Supervisión Fiscal fue discutido en una reunión de rectores del sistema de la Universidad de Puerto Rico el pasado día 19.

En esa reunión se acordó presentar el Plan Fiscal Sostenible a la Junta de Supervisión Fiscal después de que pasara por la consideración de los rectores de la Universidad de Puerto Rico.

Huyke indicó que en el Plan Fiscal Sostenible se incide en la posibilidad de obtener recaudación en las partidas correspondientes a las exenciones contributivas, que son los incentivos fiscales que el Gobierno de Puerto Rico ofrece a las empresas foráneas para atraer inversión a la isla.

Recordó que en el Plan Fiscal que aprobó el Gobierno de Ricardo Rosselló, después refrendado por la JSF, se incluye a los municipios, las exenciones contributivas y la Universidad de Puerto Rico como un grupo único que debe obtener importantes ahorros y rendimientos.

Dijo que en vez de incidir en los recortes en la Universidad de Puerto Rico habría que poner la vista en la posibilidad de aumentar los ingresos del Gobierno por medio de la llegada de empresas a la isla atraídas por las exenciones contributivas.

El secretario de Asuntos Públicos y Política Pública del Gobierno, Ramón Rosario Cortés, informó el pasado día 16 de que la UPR sufrirá un recorte de 160 millones de dólares durante el año académico 2017-2018.

El funcionario destacó que la UPR tendrá más recursos disponibles que los que recomendó la Junta de Supervisión Fiscal.

“Aunque se reduce por 202 millones de dólares el subsidio a la UPR del Fondo General como dispuso la Junta, hemos identificado ingresos adicionales para reducir ese recorte a alrededor de 160 millones de dólares con asignaciones provenientes de otras partidas en su presupuesto consolidado. Ese número reduce drásticamente los ajustes que tiene que hacer la UPR en sus gastos operacionales”, indicó.

Anuncio