Anuncio

México y Uruguay avanzan hacia profundización de TLC con reunión bilateral

México y Uruguay avanzaron hoy en sus esfuerzos encaminados a la profundización de su Tratado de Libre Comercio (TLC), con una reunión bilateral en la que también tocaron temas de cooperación científica, cultural y educativa.

El canciller mexicano, Luis Videgaray, y su homólogo uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, ambos recién llegados de la 47 Asamblea General de la OEA en Cancún, encabezaron en la Ciudad de México la II reunión del Consejo de Asociación Estratégica México-Uruguay, tras lo cual firmaron un documento.

En una conferencia posterior, Videgaray señaló que el tema central fue la profundización del TLC, proceso que inició formalmente el pasado mayo liderado por las Secretaría de Economía.

Anuncio

Los temas a incluir en esta renovación engloban la incorporación de nuevas disciplinas, aspectos arancelarios y otros que permitan “generar mayores oportunidades” para emprendedores y empresas de los dos países.

Este acuerdo, que data de 2004, “ha permitido acercarnos, incrementar oportunidades de acceso al mercado para que productores mexicanos del campo e industria vendan productos en Uruguay y tengamos más productos de alta calidad uruguayos en el mercado mexicano”.

Además, aseveró el mexicano, la reunión no se limitó a la materia comercial, sino que se tocaron otros puntos como el diálogo político y la cooperación técnico-científica, cultural y educativa.

Remarcó que la relación económica con Uruguay tiene “un significado muy especial”, dado que este es el único país del Mercosur (conformado además por Argentina, Brasil y Paraguay, con Venezuela suspendida en sus derechos) con el que México tiene un acuerdo de libre comercio.

“Hemos constatado que la relación bilateral está en un excelente momento y queremos revitalizar todas las instituciones de trabajo conjunto para darle un mayor significado práctico en beneficio de nuestras gentes”, sostuvo Videgaray.

El canciller agradeció el “liderazgo” de Uruguay en el proceso de integración entre Mercosur y la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) en materia comercial.

México, argumentó, “ve América Latina como una sola unidad, no como dos bloques”, en los que cada uno tenga su “camino por separado”.

Por su parte, Nin Novoa también destacó la relevancia del TLC y dijo que Uruguay “pretende ser un país de economía abierta al mundo”, para poder intercambiar libremente los productos nacionales sin barreras ni para estos ni para el trabajo de los ciudadanos.

En este sentido “México es un faro”, y el tratado con ese país ha servido como ejemplo para establecer alianzas con otros países.

El uruguayo aseguró que su país apoyará “fervientemente” la postulación de un candidato mexicano para la Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la cual “ha dado el marco para muchas de nuestras relaciones comerciales”.

Además, subrayó que Uruguay tiene una “enorme deuda de gratitud hacia México” por los momentos en los que sirvió como refugio para miles de uruguayos durante la dictadura, quienes encontraron en este país “la hermandad latinoamericana”.

Anuncio