Anuncio

Comisión DD.HH pide a México aumentar acción de protección para refugiados

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indujo al Gobierno mexicano, con motivo del Día Mundial de los Refugiados, a aumentar las “acciones de protección” a favor de estas personas.

En un comunicado, la CNDH alertó de la gravedad de la situación y exhortó al Estado mexicano a “continuar priorizando las acciones de protección en favor de los derechos humanos”.

Las medidas deben enfocarse tanto en las “personas solicitantes de la condición de refugiado” como a las que ya han sido reconocidas como tal por las instituciones del país.

Anuncio

Ante la crisis, la Comisión reconoció como “necesario y urgente generar acuerdos globales”.

El Gobierno mexicano -señaló- debe “poner en el centro de toda política pública la dignidad de las personas”.

Ayer, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dio a conocer un informe exhaustivo sobre la situación de los refugiados, que ya son 65,6 millones en todo el mundo. Esta cifra se traduce en que cada tres segundos una persona se convierte en refugiado.

En México, durante el año 2016 se registraron 8.778 solicitudes de asilo, lo que implica un incremento del 163 % respecto al año 2015.

Por otra parte, de enero a marzo de 2017, de acuerdo con ACNUR, “se presentaron otras 3.543 solicitudes, de las cuales en 143 se ha reconocido la condición de refugiado y en 28 se ha otorgado la protección complementaria”.

La organización pronostica que, a finales de 2017, se habrán presentado alrededor de “20.000 solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado”.

Para conmemorar el Día Mundial de los Refugiados, la CNDH y el ACNUR trabajarán hoy de manera conjunta para elaborar un mural comunitario.

Se contará con la participación de “personas solicitantes de refugio en México, de estudiantes, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan con refugiados”.

El objetivo es “construir un espacio seguro de diálogo e intercambio de experiencias de personas solicitantes de refugio a través de dinámicas participativas”, aseguró la CNDH.

Anuncio