Anuncio

Demócratas buscan en Georgia su primer gran triunfo con Trump en Casa Blanca

La elección especial para elegir al congresista del sexto distrito de Georgia supone hoy un test al presidente Donald Trump, que en las últimas horas se ha volcado en su apoyo a Karen Handel, candidata que podría perder un distrito electoral que está en manos republicanas desde 1979.

Esta elección, la más cara en la historia de las elecciones legislativas en Estados Unidos, se celebra bajo la atenta mirada de todo el país a la espera de conocer un incierto resultado a tenor de los sondeos, que apuntan a una posible primera gran victoria de los demócratas desde que Trump llegó a la Casa Blanca.

Las últimas encuestas situaban a la republicana Karen Handel con el 48,2 % en intención de voto y al demócrata Jon Ossoff con el 48,1 %, por lo que el 3,7 % de indecisos pueden marcar quién reemplazará en el Congreso federal al congresista Tom Price, nombrado secretario de Salud por Trump.

Anuncio

Por este motivo, en los últimos días el presidente ha centrado buena parte de sus habituales mensajes en Twitter a pedir el voto por Handel, sabedor de que muchos analistas ven estos comicios como una especie de referéndum sobre su desempeño.

Hoy mismo, Trump, que ganó en noviembre pasado este distrito por escaso margen, criticó al neófito candidato demócrata de 30 años por querer aumentar los “impuestos al máximo nivel y es débil en cuanto al crimen y la seguridad”.

Por contra, Trump dijo que la republicana es una “gran trabajadora” que “luchará por impuestos más bajos, excelente seguro médico y fuerte seguridad”.

Más allá del test a la popularidad del presidente, esta elección se lee también como un anticipo de lo que pueda pasar en las elecciones legislativas de 2018.

Ya estuvo Ossoff cerca de hacerse con el curul en abril pasado, cuando en la primera vuelta logró el 48,1 % de los votos, muy cerca del 50 % necesario para no ir a una segunda manga.

Handel solo recibió el 19,8 % de los votos, aunque tenía que competir contra otros 12 republicanos. Ahora, con todo el apoyo republicano, incluidas visitas en campaña de Trump y del vicepresidente Mike Pence, el resultado se presenta incierto.

Ossoff, visto por muchos como símbolo de la “resistencia” a Trump, ha tratado de desmarcarse de este título y ha proclamado que estos comicios son locales y que la decisión del votante debe estar basada en los asuntos que más afectan a los residentes del distrito.

A pesar de eso, el documentalista ha recaudado más de 23 millones de dólares, muchos de los cuales proceden de más allá de las fronteras de Georgia, empujón que muchos donantes demócratas esperan que sirva para demostrar que la impopularidad de Trump perjudica a los republicanos.

En contraste con Ossoff, la exsecretaria de Estado de Georgia entre 2007 y 2010 apenas logró recaudar 4 millones, a pesar de ser una política de “carrera” que ha ocupados varios puestos públicos en la zona.

Férrea opositora contra el aborto y a favor de una mayor responsabilidad fiscal, la candidata republicana se ha posicionado como la opción favorita de los conservadores aunque bajo la sombra del presidente Trump, para bien o para mal.

Pese a ser un distrito con un porcentaje mayoritariamente blanco y de ingresos altos, la zona tiene un porcentaje proporcionalmente alto de población hispana (13 %) y asiática (9,3 %) con posibilidad de votar.

Los demócratas esperan que estas dos comunidades puedan ayudar a inclinar la balanza a su favor en la elección de un escaño que ha sido ocupado por un republicano desde 1979.

Por ello, la organización Latino Victory Fund, que apoya a candidatos que apoyan políticas a favor de los latinos, instó hoy a través de redes sociales a salir a votar por Ossoff.

En una serie de tuits que demuestran que sigue de cerca las contiendas de hoy, Trump también instó a los republicanos a salir a votar en Carolina del Sur, adonde se celebra una elección especial para reemplazar al congresista Rick Mulvaney por el distrito 5 entre el demócrata Archie Parnell y el republicano Ralph Norman.

A falta de saber el vencedor en Georgia, todo parece indicar que se podrían esfumar los al menos 23 puntos de diferencia que Tom Price logró en este distrito desde 2004.

La clave podría estar en los 140.000 votos que se emitieron durante el período de votación adelantada que culminó el pasado viernes, en comparación con los casi 57.000 que se registraron en el mismo período en la primera ronda en abril, y que podrían beneficiar a los republicanos.

Anuncio