Anuncio

Almagro confía en tribunal electoral tras reunirse con la oposición mexicana

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, expresó hoy “plena confianza” en el tribunal federal electoral de México, que determinará la validez de los comicios del 4 de junio, tras escuchar denuncias de la oposición de prácticas que se creían desterradas en el proceso de Coahuila.

“Probablemente mantengamos algún contacto con la presidencia del tribunal (que tiene la última palabra) para informarnos de manera más fehaciente sobre este particular”, dijo Almagro en una rueda de prensa celebrada en Cancún junto al canciller mexicano, Luis Videgaray.

“Tenemos plena confianza que va a actuar conforme a derecho”, agregó el titular de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien el domingo se reunió con representantes de los partidos de la oposición, el izquierdista PRD y el conservador PAN.

Anuncio

Los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN) le manifestaron “su preocupación por las elecciones en el estado de Coahuila” e informaron sobre “prácticas que nosotros creíamos desterradas del sistema político” de este país, indicó.

El 4 de junio pasado casi 10 millones de ciudadanos acudieron a las urnas para renovar más de 500 cargos de elección popular en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.

En las dos primeras entidades, la diferencia de votos entre el primer candidato a gobernador y el segundo fue muy pequeña.

En el caso de la elección a gobernador en Coahuila, el conteo rápido realizado a partir de una muestra representativa de votos dio como ganador al candidato del PAN, Guillermo Anaya, mientras el programa de resultados preliminares otorgó la victoria al abanderado del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Riquelme, lo que desató las denuncias de fraude.

El titular del órgano electoral mexicano, Lorenzo Córdova, ha dicho que esa y otras críticas serán revisadas no solo para despejar todas las dudas de este proceso, sino también para continuar el “aprendizaje institucional” de cara a las presidenciales de 2018.

Sobre la reunión con los líderes del PAN, Almagro dijo que se abordaron aspectos de la democracia en la región, “específicamente las preocupaciones sobre el caso de Venezuela”, un tema que centra la atención de la 47 Asamblea General de la OEA que arranca hoy en Cancún.

Con el PRD se trató la agenda de derechos, entre ellos los de la comunidad LGTB y de afrodescendientes, y la “preocupación compartida por la OEA sobre los asesinatos de periodistas, que constituyen un flagelo a la libertad de expresión, y pedimos para ellos las máximas garantías”, agregó.

Por su parte, el canciller mexicano celebró la apertura del secretario general de la OEA “para escuchar todas las voces de la sociedad mexicana”.

Además, dio la bienvenida a una posible observación de las elecciones presidenciales de 2018 por parte de la OEA y recordó que en el pasado esta organización ya ha realizado esa labor con “éxito”.

“El escrutinio internacional en material electoral”, en derechos humanos y otros asuntos, “es un instrumento en el que México cree y que nos hace más fuerte”, afirmó Videgaray.

Esta ciudad turística del sureste de México acoge desde este lunes y hasta el próximo miércoles el cuadragésimo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a la que asisten representantes de 34 países miembros (todos menos Cuba), entre ellos 26 cancilleres.

Anuncio