Anuncio

El fiscal general de EEUU niega haberse coordinado con Rusia para influir en las elecciones

“Una mentira abominable y detestable”. Así calificó el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, la sugerencia de que él hubiera se hubiera coordinado con Rusia para influir en las elecciones presidenciales de 2016.

Lo dijo durante una comparecencia este martes ante el Comité de Inteligencia del Senado que investiga la supuesta interferencia de Rusia en los comicios de 2016.

En marzo pasado, el fiscal general se inhibió en la investigación que realiza el Departamento de Justicia sobre este mismo asunto, luego de que se supo que él se había reunido en dos ocasiones con el embajador en Washington, Sergei Kislyak.

Anuncio

Sin embargo, durante la comparecencia de este martes dijo que su decisión de abstenerse de participar en el caso obedecía al papel que había tenido como parte de la campaña de Donald Trump.

Sessions afirmó que nunca escucho nada sobre vínculos de ese equipo electoral con Rusia.

El despido de Comey

Sessions fue interrogado sobre el despido del exdirector del FBI James Comey, quien precisamente llevaba adelante la investigación judicial sobre la interferencia de Rusia.

Señaló que esa decisión la tomó Trump a partir de una recomendación del vicefiscal general, Rod Rosenstein, con la que él estuvo de acuerdo y que tenía que ver con problemas de liderazgo dentro del FBI y con el hecho de que creían que hacía falta una renovación dentro de esa organización.

Pese a ello, Sessions, quien era el superior jerárquico de Comey, dijo que nunca habló con él acerca de su desempeño en el cargo antes de que fuera despedido por Trump.

El fiscal general reconoció que el exdirector del FBI una vez le dijo que se sentía incómodo al hablar en privado con el presidente estadounidense.

Sin embargo, señaló que no existe una prohibición para que el mandatario tuviera reuniones privadas con Comey.

“No recuerdo”

En su testimonio, Sessions se mostró por momentos evasivo, sin ofrecer muchos detalles y repitiendo con frecuencia “no recuerdo”.

“Él no es ni remotamente el primer político que busca refugio en una memoria poco clara ante un duro interrogatorio. Las declaraciones concretas hechas bajo juramento que luego resultan ser inexactas son más dadas a generar acusaciones de perjurio”, dijo sobre la comparecencia Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Washington.

En su testimonio, el fiscal general se negó a responder numerosas preguntas relacionadas con conversaciones que ha tenido con Trump, lo que hizo que varios senadores demócratas manifestaran su frustración por considerar que estaba dificultando la investigación.

Zurcher destacó la contundencia con la que Sessions condenó las insinuaciones sobre un posible complot con Moscú, pero apuntó que a estas alturas la investigación va más allá del posible vínculo entre Rusia y el equipo de campaña de Trump.

“Esto se trata de obstrucción de la justicia y de las circunstancias que rodearon el despido del director del FBI. En esos asuntos el fiscal general hizo poco para reducir la temperatura”, señaló.

Anuncio