Partido gobernante pide participación a seguidores de oposición en plebiscito
- Share via
San Juan — Un grupo de legisladores del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) exhortó hoy a los simpatizantes del opositor Partido Popular Democrático (PPD) a votar el próximo domingo en el plebiscito sobre el estatus de Puerto Rico.
Los representantes José Aponte Hernández, Maricarmen Mas Rodríguez, Víctor Pares Otero, José Alberto Banchs Alemán y Michael Abid Quiñones Irizarry aseguraron en un comunicado conjunto que “la inmensa mayoría” de los afiliados al PPD han expresado su deseo de participar del evento electoral, pues, aseguran “es el primero con definiciones avaladas por el gobierno federal”.
“El presidente del PPD, Héctor Ferrer, intenta secuestrar a los militantes de esa colectividad, forzándolos a no participar en lo que ellos creen, la unión permanente con los Estados Unidos”, sostuvo Aponte Hernández, al asegurar que el oponerse al plebiscito “podría provocar la separación con los Estados Unidos”.
“Cada día son más los populares -seguidores del PPD- que se nos acercan para decirnos que participarán del plebiscito este domingo. Es por eso que hago un llamado a Ferrer, para que no sea parte del pasado y deje libre a los electores de ese partido para que salgan a votar sin temor a represalias”, afirmó el líder estadista.
Líderes del PPD, entre ellos los exgobernadores Rafael Hernández Colón, Sila María Calderón y Alejandro García Padilla, han expresado su rechazo a participar del plebiscito.
Mas Rodríguez, no obstante, afirmó que líderes del PPD como el expresidente de la Cámara de Representes, Ronny Jarabo, han dicho públicamente que votarán el domingo.
“Como él, hay miles de populares que ya han expresado que no acatarán una orden que les restringe el derecho democrático al voto, como la que está dando Ferrer”, indicó.
“Miles de populares van a votar y hago un llamado al resto de esa colectividad a que se unan a sus compañeros de partido y participen de este histórico plebiscito el cual definirá nuestro futuro”, sostuvo Mas Rodríguez.
Los puertorriqueños se pronunciarán el domingo sobre la relación política con EEUU en un plebiscito sin carácter vinculante que el Gobierno local quiere que contribuya a su objetivo de anexionar la isla al país norteamericano, consulta para la que la el PPD y el Partido Independentista Puertorriqueño -PIP- pide el boicot.
La consulta será posible gracias a la aprobación de La Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico de 2017.
La consulta incluye las opciones, en una sola papeleta de votación, de anexión o “estadidad”, la “libre asociación/independencia” y el “actual estatus territorial”.
En caso de que la anexión resultara la alternativa mayoritaria, la ley de la consulta dispone que comenzará de inmediato un proceso de transición para la admisión de Puerto Rico como un estado más de EEUU en igualdad de derechos y deberes.
Si sale mayoritaria la opción de la “libre asociación/independencia” la norma dispone que quedará automáticamente convocado un referéndum para el 8 de octubre de 2017 en el que los electores solamente podrán escoger entre las alternativas de soberanía separada de los Estados Unidos con un tratado voluntario de libre asociación o independencia.
A pesar de que la Ley para la Descolonización Inmediata de Puerto Rico de 2017, aprobada por la Asamblea Legislativa de la isla que controla el gobernante PNP, incluye esas iniciativas la consulta no tiene carácter vinculante alguno para Gobierno y Congreso de EEUU.
Ningún miembro del Congreso de EEUU, al que se supedita el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, se ha pronunciado en las últimas fechas sobre la consulta del próximo día 11 o la posibilidad de que su resultado pueda afectar al actual estatus de la isla.