Universidad P.Rico colabora en proyecto restauración hábitat iguana de Mona
- Share via
San Juan — El Centro de Restauración Ecológica y Conservación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla (oeste) se ha unido a trabajar junto a varias agencias locales y de EEUU en la restauración del hábitat de la iguana de Mona, especie en peligro de extinción ubicada en un islote en el occidente de la isla.
Personal y voluntarios del programa “Vida Marina”, del propio centro de la UPR-Aguadilla, fueron quienes se unieron a la iniciativa por una primera visita a Mona, una isla deshabitada entre Puerto Rico y República Dominicana que es reserva natural estadounidense.
Así, los miembros de “Vida Marina” trabajarán en la iniciativa entre la organización internacional sin fines de lucro, Island Conservation, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico.
“Este proyecto es uno a largo plazo que expande los esfuerzos de erradicación de especies invasoras y restauración ecológica que ‘Vida Marina’ ha comenzado en el noroeste de Puerto Rico”, dijo hoy en un comunicado de prensa el director de “Vida Marina”, Robert Mayer.
“Es sumamente importante ya que estamos contribuyendo a la conservación de una especie endémica y que está en peligro de extinción, mientras entrenamos una nueva generación de especialistas en restauración ecológica”, agregó.
Mayer detalló que recientemente, regresó de Mona a Puerto Rico el primer grupo de voluntarios de “Vida Marina” luego de haber pasado una semana trabajando en la poda de árboles invasores, como el Casuarina equisetifolia, y en la limpieza del área de anidamiento de la iguana endémica.
Según explicó Mayer, el área de convivencia de la iguana de Mona en el islote, “es bien reducida”, ya que estos reptiles “no anidan donde caigan hojarascas o ramas secas de estos árboles, por lo que esta iniciativa cobra mayor importancia”.
Ante esto, “Vida Marina” utilizará “drones” para analizar el progreso de los esfuerzos de restauración ecológica en su área de convivencia.
“El proyecto es uno bien difícil por las condiciones del clima en la isla y el hecho de estar en un lugar remoto, pero nuestro equipo ha podido trabajar de una forma muy segura y efectiva a pesar de est”, agregó Erick Soto Calvente, director asociado del Centro de Restauración Ecológica en la UPR Aguadilla.