Bachelet defiende en Canadá el libre comercio y lucha contra cambio climático
- Share via
Toronto (Canadá) — La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, terminó hoy su visita de Estado a Canadá con un discurso en Toronto en el que certificó el buen momento de las relaciones bilaterales y defendió el libre comercio, el multilateralismo y la lucha contra el cambio climático.
Bachelet, que ayer se entrevistó con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en Ottawa, para tratar la relación bilateral y temas de interés común, se desplazó hoy a Toronto, la capital financiera del país, para reunirse con los líderes económicos.
En Toronto, la presidenta chilena mantuvo reuniones con los directivos de algunas de las principales empresas presentes en Chile, especialmente del sector minero, y con los poderosos fondos de pensiones que tienen inversiones en el país suramericano.
Bachelet también participó en un almuerzo ofrecido por el Consejo Canadiense para las Américas (CCA) al que asistieron unos 200 empresarios y líderes económicos de Canadá y en el que destacó el alto grado de sintonía política con Ottawa a la vez que marcó las diferencias con el presidente Donald Trump.
Poco antes de iniciarse el almuerzo, celebrado en un céntrico hotel de Toronto, se produjo el único incidente de la visita de Bachelet a Canadá cuando dos activistas protestaron contra “la represión” de los mapuches chilenos.
Las dos activistas, que fueron rápidamente desalojadas por los servicios de seguridad, repartieron octavillas en las que solicitaban el boicot de vino y fruta chilena en protesta por las políticas “contra las comunidades indígenas” de las autoridades chilenas.
Tras el almuerzo, Bachelet se dirigió a los empresarios presentes para afirmar que “Chile es un país que ve a Canadá como un amigo o como algunos dicen, un país con las mismas ideas. Y sus políticas en algunas áreas son un modelo para nosotros”.
Durante su alocución, Bachelet destacó que las ideas de Chile y Canadá en temas como el comercio internacional, la lucha contra el cambio climático, el multilateralismo o las políticas en favor de la igualdad de las mujeres son similares.
“Chile es un fuerte promotor de la integración. Hemos defendido la idea de convergencia y diversidad. Diferentes naciones tienen distintos orígenes, con diferentes poblaciones y diferentes realidades, pero pueden trabajar juntos para alcanzar nuevas destinos”, explicó Bachelet.
“Con Canadá somos socios. Compartimos valores como comercio abierto y justo. Y hemos jugado un papel positivo en la promoción de los beneficios del libre comercio. El comercio puede ser inclusivo y progresista. Promovemos multilateralismo e integración regional en Asia Pacífico por ejemplo”, continuó la presidenta chilena.
“Ambos países creen que la integración regional e intrarregional representa la forma de conseguir un desarrollo inclusivo y progresista que beneficiará a nuestros ciudadanos y reducirá desigualdades sociales y productivas”, añadió.
En su discurso, Bachelet se enfrentó de forma clara a las políticas de Trump, tanto en comercio como en cambio climático.
“El proteccionismo no es la respuesta” a los desafíos a los que se enfrentan hoy en día los países, afirmó Bachelet.
“Y tampoco es dar la espalda al sistema comercial multilateral o los mecanismos regionales. Países como Chile y Canadá seguirán buscando las mejores formas de promover el comercio abierto y asegurar un positivo para nuestros pueblos”, añadió.
Posteriormente, durante una ronda de preguntas, Bachelet repitió que Chile estaba “muy decepcionado por la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París porque es una responsabilidad de todos”.
“Chile es responsable del 0,03 % de las emisiones así que podríamos decir que no es nuestro problema. Pero si es nuestro problema. Y lo estamos sufriendo, de forma directa”, continuó
“Pero necesitamos seguir trabajando todos con energía, necesitamos no rendirnos para asegurar que pasamos un planeta a las próximas generaciones”, concluyó.