Anuncio

Los estudiantes de Río Piedras de Universidad de Puerto Rico ponen fin a la huelga

Los estudiantes del campus de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) aprobaron hoy en asamblea poner fin a una huelga que cumple 2 meses en protesta por los recortes millonarios para los próximos años para la entidad académica.

El final de la huelga fue posible después de que fuera aprobada una moción con 2.209 votos a favor del final del paro y 82 en contra, con lo que ahora solo permanecerá cerrado el campus de Humacao, después de que durante las pasadas semanas el resto de recintos de la UPR decidieran restablecer la actividad.

Las clases se retomarán el próximo día 12 y los portones del campus sanjuanero deberán abrir sus puertas antes de la medianoche de hoy.

Anuncio

Los portones de Río Piedras estaban cerrados desde el pasado 28 de marzo, fecha en la que los estudiantes votaron por un paro hasta el 5 de abril y el comienzo a partir del 6 de abril de una huelga indefinida que hoy termina.

Los alumnos entendían que los recortes ordenados por el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) hacían prácticamente inviable mantener unos mínimos de calidad en la actividad académica.

La UPR enfrenta la posibilidad de recortes ascendentes a más de 500 millones de dólares hasta el año 2025, según proyecciones de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) de Puerto Rico.

La UPR afronta el próximo año académico con unos recorres cercanos a los 178 millones de dólares.

Entre los alumnos cundía la inquietud después de que el pasado 23 de mayo la Middle States Commission on Higher Educaction (MSCHE) estadounidense advirtiera a los campus de Arecibo,Bayamón, Carolina, Cayey, Humacao, Ponce, Río Piedras y Utuado de la posibilidad de la posibilidad de dejar de recibir ayudas públicas ante el cese de labores académicas.

Durante las últimas semanas asambleas de estudiantes decidieron abrir las puertas de varios campus, lo que permitió salvar a última hora el año académico, en riesgo si no se celebraban los exámenes de junio.

Los estudiantes del campus de Bayamón de la UPR decidieron abrir las puertas el pasado día 1, con lo que siguieron la estela dejada por los de Mayagüez, Cayey y Utuado que el 30 de mayo pusieron fin a la huelga.

El Gobierno de Puerto Rico se ha visto obligado a llevar a cabo esos recortes empujado por las exigencias de la Junta de Supervisión Fiscal, una entidad de control federal impuesta al Ejecutivo de San Juan por el Congreso en Washington.

Puerto Rico se declaró en 2015 incapaz de pagar una gigantesca deuda pública de 70.000 millones de dólares y ante las amenazas de los acreedores de juicios interminables y el riesgo de cerrar las operaciones gubernamentales por falta de liquidez, el Gobierno solicitó la colaboración de Estados Unidos, del que es un estado libre asociado.

El Congreso estadounidense aprobó la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés), que establece la Junta de Supervisión, una entidad que se superpone al Ejecutivo local y que tiene que dar su visto bueno al presupuesto anual o cualquier otro gasto que afecte a las finanzas públicas.

Anuncio