Decanos de la Universidad de P.Rico censuran incidentes violentos
- Share via
San Juan — El Cuerpo de Decanos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) censuró hoy los incidentes que afectaron a miembros de la comunidad universitaria, en el ámbito de una huelga contra el recorte del presupuesto que mantiene desde hace 2 meses cerrado el recinto de la capital.
“Condenamos vehementemente los actos de intimidación cometidos contra el estudiantado y miembros del Consejo General de Estudiantes, cuerpo representativo y reconocido por el Reglamento General de la UPR”, señalan los decanos en un comunicado.
“Hacemos un llamado a la cordura, al respeto y el civismo que nos debe caracterizar como universitarios. Incidentes como estos no tienen espacio en nuestra institución. Seguimos apostando al diálogo, la unión de voluntades, y a los espacios de discusión provistos para llegar a una pronta solución al conflicto actual”, concluye la nota.
El comunicado de los decanos responde a varios incidentes registrados entre miembros del Consejo General de Estudiantes, colectivo que favorece poner fin a la huelga, y del movimiento estudiantil, que lidera la protesta.
El pasado miércoles un grupo de estudiantes que favorece mantener la huelga irrumpió en una reunión del Consejo General de Estudiantes en la que se aprobó celebrar una asamblea general el próximo lunes en la que se tratará si se continúa con el paro.
Durante la semana se sucedieron otros momentos de tensión entre los dos grupos de estudiantes, razón por la que hoy los decanos divulgaron el comunicado.
El campus de la UPR de Río Piedras de la capital cumple 2 meses de paralización el próximo día 5 en protesta contra los recortes millonarios para el próximo año académico impuesto por Gobierno de Ricardo Rosselló a instancias de la Junta de Supervisión Fiscal, entidad de control al Ejecutivo de San Juan impuesta por el Congreso en Washington.
La Junta de Supervisión Fiscal quedó establecida por la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés), norma aprobada por el Congreso de EE.UU. hace un año para atender el problema de la deuda impagable del Estado Libre Asociado.