Anuncio

Forenses y organismos mexicanos buscan mejorar identificación de fallecidos

México, 24 may (EFE) - Forenses, directores de servicios periciales y ministerios públicos mexicanos se reúnen desde hoy y hasta el 26 de mayo para impulsar planes de acción que permitan una efectiva identificación de personas fallecidas.

“Todas las personas fallecidas no identificadas tienen el derecho a ser tratadas dignamente en todas las etapas del proceso forense y de investigación”, dijo el jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Juan Pedro Schaerer, en el VIII Encuentro Nacional de Servicios Médicos Forenses.

En un comunicado, la CICR destacó que es “importante seguir fortaleciendo” los mecanismos para la identificación de los cadáveres hallados en fosas o los que se encuentran en los servicios médicos forenses.

Anuncio

“Esto se puede lograr mediante una mayor capacitación técnica forense, con más inversión en recursos humanos y con planes de acción que exigen la coordinación entre funcionarios”, identificó el representante de la Cruz Roja.

Convocada por el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México (TSJCDMX) y el CICR, la reunión de especialistas permite insistir en la necesidad de que los funcionarios a cargo de los servicios periciales y forenses, o de las investigaciones de casos de desaparición, ofrezcan una atención de calidad.

También se prevé que en el encuentro se promuevan procedimientos científicos que den certidumbre a las familias de las personas fallecidas.

“Cuando restos humanos sin identificar son encontrados, las autoridades deben promover una adecuada gestión de los mismos y la aplicación de buenas prácticas forenses para lograr su identificación y eventual restitución a sus familiares”, consideró el organismo.

Por ello, se han de impulsar normas, protocolos y profesionales forenses especializados, que puedan trabajar multidisciplinariamente, puntualizó.

Aunado a ello, se impulsarán iniciativas que generen confianza en las familias de miles de personas desaparecidas que a menudo tardan años en conocer el destino de sus seres queridos inmersas en la incertidumbre y el sufrimiento.

Desde 2010 el CICR ha desarrollado una acción exclusivamente humanitaria en apoyo a instituciones forenses mexicanas para la homologación e implementación de protocolos y sistemas unificados de información sobre personas desaparecidas, cuyo fin es posibilitar una mejor identificación de personas fallecidas cuyos restos son localizados.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, actualmente en el país hay unas 31.000 personas de quienes se desconoce su paradero.

Anuncio