Anuncio

Deja Corte a estados regulación de Uber

La contratación de transporte por medio de plataformas tecnológicas como Uber no puede ser legalmente equiparada con servicios públicos como el taxi, y puede ser regulada por los Estados, sostuvo hoy la Suprema Corte de Justicia.

Por mayoría de ocho votos contra uno, la Corte aclaró que los Congresos estatales sí pueden regular el transporte como Uber, primera vez que se define el tema.

En el amparo que litiga desde diciembre pasado contra las normas que le fueron impuestas en Jalisco, Uber alega que el Congreso local “estatizó” lo que es una relación mercantil entre particulares, pero la Corte definió hoy que el tema central que se regula es el transporte.

Anuncio

El Pleno de la Corte rechazó además un proyecto de sentencia que anulaba ciertos requisitos que el Congreso de Yucatán impuso a los choferes que utilizan plataformas tecnológicas, sobre las características de los vehículos y la obligación de ser dueños de ellos.

El proyecto, del Ministro Alberto Pérez Dayán, partía de la premisa de que estos requisitos son discriminatorios frente a los que se solicitan a los taxis, como alegó la minoría de diputados de Yucatán que impugnó la ley.

Todos los demás ministros rechazaron esta idea, así como la metodología del proyecto, según la cual la Corte solo estudiaría algunas reglas dirigidas a los choferes, pero no las reglas dirigidas a las empresas como Uber.

Aunque rechazó la premisa básica del proyecto inicial, la Corte no lo turnó a otro Ministro, sino que este martes decidir· si, de oficio, estudia si los requisitos impuestos en Yucatán son razonables, ya sin tomar en cuenta el argumento de trato discriminatorio frente a los taxis.

El Ministro Arturo Zaldívar advirtió que equiparar a los taxis con Uber y similares llevaría a la extinción de estos, pues los taxis podrían reclamar que se le sometiera a los mismos requisitos.

“El problema en las ciudades es que a las plataformas (tecnológicas) no se les pide lo que a los taxis”, explicó Zaldívar.

“Lo que va a suceder si equiparamos los regímenes es que se les tendrá· que exigir a las plataformas todo los que se les pide a los taxis, con lo cual prácticamente se van a acabar en el mercado los beneficios de este tipo de plataformas”.

Anuncio