El Banco de México sube la tasa de interés a 6,75 %
- Share via
México — El Banco de México (Banxico) subió hoy en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria y la situó en 6,75 %, dado que “prevalece incertidumbre en el entorno externo” y la inflación en el país se ha mantenido a la alza durante los últimos diez meses.
La Junta de Gobierno tomó la decisión “por unanimidad”, con el objeto de “evitar contagios al proceso de formación de precios en la economía y anclar las expectativas de inflación”, indicó el instituto emisor en un comunicado.
El escenario internacional, aunque es de crecimiento, presenta “riesgos a la baja”, incluyendo “una elevada incertidumbre sobre el rumbo de la política económica en Estados Unidos y crecientes tensiones geopolíticas en diversas regiones”.
El Banxico señaló que para el resto de 2017 y el próximo año “se anticipa que la actividad económica global siga fortaleciéndose”.
En Estados Unidos se ha dado una desaceleración en el crecimiento del PIB durante el primer trimestre, aunque se estima que esto respondió principalmente a factores temporales y se anticipa un repunte en el segundo trimestre.
La Eurozona, Reino Unido y Japón continúan con una recuperación económica y un repunte moderado de la inflación, y en las economías emergentes “la actividad económica también se ha recuperado, aunque de niveles inferiores”, apuntó.
Adicionalmente a la “incertidumbre en el entorno externo”, la inflación en México “ha mantenido desde julio de 2016 una tendencia al alza por diez meses consecutivos”, recordó el Banxico.
De acuerdo con los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), el índice de precios al consumidor (IPC) en México subió 0,12 % en abril frente al mes anterior, y dejó la inflación acumulada en los últimos 12 meses en 5,82 %, cuando la meta del Banxico para este 2017 es del 3 %.
La Junta de Gobierno, aseguró el banco, “seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo”, con el objetivo de seguir tomando las “medidas necesarias” para lograr la convergencia con el objetivo marcado por la institución.
La institución recordó que el tipo de cambio mantuvo una “significativa apreciación” respecto a los niveles alcanzados al inicio del año, y que la mayor volatilidad se relacionó con la incertidumbre desencadenada por el posicionamiento del Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, en materia comercial.
Asimismo, la economía mexicana continuó expandiéndose a un ritmo similar al del último trimestre de 2016.
La demanda externa y el consumo privado continuaron su mejoría, mientras que, por el contrario, “se acentuó la debilidad de la inversión, tanto pública como privada”, especialmente por la mencionada incertidumbre en la relación entre México y su vecino del norte.
Este es el octavo aumento de la tasa de interés de referencia desde diciembre de 2015, cuando la Junta de Gobierno la subió del 3 al 3,25 % después de un año y medio sin tocarla y a raíz de la subida de los tipos en EE.UU. luego de casi una década inmóviles.