Anuncio

Jueza sobre caso quiebra de Puerto Rico augura dificultades y desilusión

El representante del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Elías Sánchez, se mostró hoy “sumamente contento” por el transcurso de la primera vista, celebrada en San Juan, sobre el caso de quiebra del Gobierno de Puerto Rico, en la que la jueza encargada auguró “dolor”, dificultades y “desilusión”.

Taylor Swain tutela desde hoy un proceso de quiebra histórico para todo Estados Unidos por la cuantiosa deuda pública del Estado Libre Asociado que es de alrededor de 70.000 millones de dólares.

La jueza indicó que sacar a la isla de la crisis no es una opción, sino una obligación.

“El fracaso no es una opción. No podemos apagar la luz y cerrar la puerta”, dijo la jueza en la primera parte de la sesión celebrada en el tribunal situado en el distrito financiero de San Juan.

Anuncio

Tras calificar el proceso de “histórico” y “sin precedentes”, dijo que otra de sus premisas y metas a lo largo del proceso judicial serán el de proteger a los puertorriqueños, resituar a la isla en la senda del crecimiento y “ser transparentes”.

En declaraciones a los medios tras acabar la primera vista, Sánchez agregó que se “recogieron los planteamientos que hemos hecho sobre la administración del caso. Nos sentimos cómodos con el proceso que se está llevando a cabo y el orden que se está estableciendo”.

“Nos sentimos muy confiados en que al igual que hoy pudimos ver que las objeciones que se presentaron no tuvieron ‘a lugar’, pues vamos a tener un proceso que va a fluir a ser rápido xq nos interesa un proceso donde el pueblo pueda tener certeza y que podamos salir de él lo más rápido posible”, remarcó.

Además indicó que desde el ejecutivo se encuentran de lo “más complacidos” por como se ha desarrollado la vista, celebrada en el Tribunal Federal de la capital.

Previamente, tras la sesión matinal, Sánchez subrayó que la jueza había comenzado a establecer las reglas de juego para el proceso judicial que atenderá la bancarrota de Puerto Rico y que ya había denegado pedidos de algunos acreedores, como la de separar las deudas relacionadas a la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) de Puerto Rico con las del resto del gobierno.

En la sesión de hoy, algunos de los abogados se quejaron por la petición realizada por la jueza en el sentido de que la transparencia será una de las notas dominantes del proceso ya que, indicaron, supondrá trabajo adicional, a lo que la jueza contestó que no le importaba y que la misma es algo que se le debe al pueblo de la isla.

La jueza incidió en que uno de los factores importantes es la recuperación de la economía de la isla ya que el incremento del consumo generaría los fondos para pagar la deuda.

También quiso subrayar que no se “va a poder pagar todo completo” y advirtió de que no habrá soluciones fáciles.

En la vista de hoy, además el abogado de la JSF, Martin Bienenstock, advirtió sobre la posibilidad de que la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) se acoja al Título III de PROMESA que implica ver en corte la negociación de su deuda de 6.000 millones de dólares.

Taylor Swain, que fuera jueza de bancarrotas para el Distrito Este de Nueva York, fue nombrada por el expresidente estadounidense Bill Clinton, y saltó a la fama en 2011 cuando resolvió una acusación de plagio de Missy Chase Lapine contra la esposa del comediante estadounidense Jerry Seinfeld.

Puerto Rico hizo historia recientemente al convertirse en la primera jurisdicción estatal de Estados Unidos en acogerse a un mecanismo de quiebra, bajo el título III de la ley federal Promesa aprobada en junio de 2016 por el Congreso estadounidense para dar solución a su deuda.

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para la isla sometió una solicitud del Gobierno para acogerse a un tipo de quiebra que establece normativa aprobada en el Congreso de Estados Unidos para atender este asunto.

El proceso puede durar varios años teniendo en cuenta que en el caso de Detroit, de una cantidad inferior, se cerró en 18 meses.

Anuncio