Anuncio

Activistas de Arizona aconsejan unidad y boicot a Texas para derrotar la SB4

Activistas que lucharon contra la polémica ley antiinmigrante SB1070 de Arizona ofrecieron ayuda para que sus colegas de Texas derroten la legislación que prohíbe las “ciudades santuario” en ese estado y les aconsejaron unidad de acción y promover un boicot comercial.

Los activistas aconsejaron que la comunidad inmigrante en Texas debe seguir los pasos tomados en Arizona para combatir y rechazar la legislación SB4 por medio de un movimiento a nivel nacional, estatal y local, pero apuntaron a la economía como factor clave para decantar esta batalla.

“Las cámaras de comercio y los negocios tienen un fuerte peso. Arizona perdió millones y millones de dólares por el boicot y ahora Texas debe de buscar el mismo apoyo a nivel nacional”, dijo a Efe Lydia Guzmán, representante de Chicanos por la Causa.

Anuncio

En 2010, Arizona aprobó la ley estatal SB1070, la cual convirtió al estado en el epicentro del debate migratorio, otorgando el poder a los policías de cuestionar el estatus migratorio de las personas que sospechaban eran inmigrantes indocumentados, al igual que la SB4.

Después de que la entonces gobernadora, Jan Brewer, firmara la SB1070 comenzó una intensa movilización a través de marchas y protestas, pero el golpe más fuerte fue el boicot que se inició a nivel nacional en contra de Arizona.

Varios negocios dejaron de abrir sucursales el estado, convenciones de organizaciones fueron canceladas, visitantes mexicanos dejaron de cruzar al estado.

Con Texas proponen hacer algo similar y la campaña ya comenzó, y hay peticiones para que grandes eventos previstos en Texas se cancelen, como la disputa de la popular final a cuatro de la Liga Universitaria de baloncesto (NCAA) en San Antonio del 30 marzo al 2 de abril de 2018.

Además, en las redes sociales ya circulan los nombres de grandes empresas con sede en Texas a las que poder castigar y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) emitió hoy una “alerta de viaje” a Texas, porque, en su opinión, la ley SB4 pone en tela de juicio los derechos constitucionales de los turistas.

El actor colombo-estadounidense John Leguizamo dijo este lunes en Twitter que cancelaba su gira por el estado de la Estrella Solitaria y pidió boicotear los “productos de Texas” para así atacar al gobernador, Greg Abbott, por sus actitudes “racistas e inhumanas”.

Además animó a seguir su ejemplo a famosos como Mario López, Sofía Vergara, Gloria Estefan, Rosie Pérez, Rosario Dawson o Madonna, Dwayne Johnson o Kevin Hart para combatir esta ley, que entraría en vigor el 1 de septiembre.

“Al igual que hicimos en Arizona, ahora es importante que las organizaciones en Texas se unan y trabajen una junta a la otra para combatir esta legislación”, dijo a Efe Alfredo Gutiérrez, exlegislador estatal de Arizona.

Indicó que al igual que pasó con la SB1070, espera que la SB4 sea derrotada en las cortes, pero asegura que la lucha debe de ser en todos los niveles.

“Algo bueno que pasó en Arizona con la SB1070 fueron todos los líderes comunitarios que salieron durante este movimiento y que fueron claves para combatirla”, dijo.

Petra Falcón, directora de Promesa Arizona, comparte este punto de vista e indicó que con la SB1070 se inició un fuerte movimiento para incrementar el número de votantes latinos.

“Otro punto importante debe de ser informar a la comunidad sobre sus derechos”, dijo Falcón, quien ya analiza la forma en la que puede contribuir con la movilización en Texas.

El pasado domingo, Abbott firmó esta ley estatal, que prohíbe las “ciudades santuario” y penaliza a los gobierno locales y departamentos policiacos que no cooperen con las autoridades federales en su objetivo de deportar a millones de indocumentados, aunque la materia migratoria es de competencia federal.

Al igual que la SB1070, la SB4 cuenta con una cláusula popularmente conocida como “muéstrame tus papeles”, que autoriza a los policías a preguntar el estatus migratorio de las personas detenidas.

“La SB4 es en parte una herencia de la SB1070 de Arizona, que está siendo fomentada ahora por el clima político que vivimos bajo la administración del Presidente Donald Trump”, dijo Guzmán.

Cuando la SB1070 fue aprobada en Arizona, cientos de familias dejaron el estado ante el temor de ser víctimas de una legislación que los convertía en blanco de las autoridades.

Muchos vecindarios se vieron vacíos, negocios cerraron ante la falta de clientela y las escuelas reportaron un descenso en su número de estudiantes. Algo que podría ocurrir también ahora en Texas.

Anuncio