Anuncio

Estudian un proyecto para regular el uso de drones en Puerto Rico

La Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes de Puerto Rico que preside el representante Félix Lasalle, inició hoy vistas públicas en torno a una medida para regular el uso de aeronaves no tripuladas o “drones”.

La regulación se regularía por la creación de la “Ley de Protección del Espacio Aéreo y Uso de Aeronaves No Tripuladas sobre Instalaciones de Seguridad del Estado Libre Asociado”.

Durante la discusión del Proyecto de la Cámara 667, varias agencias del gobierno recomendaron que se debe regular el uso recreacional de estos aparatos, debido a que ya la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés) prohíbe su manejo en las instalaciones de seguridad a nivel federativo.

Anuncio

Lasalle indicó que la Comisión considerará incorporar posibles enmiendas al proyecto para incluir varias recomendaciones presentadas por los funcionarios de agencias de seguridad del gobierno, “con la intención de sacar ventaja de esta tecnología para la protección, vigilancia en instalaciones estatales y en situaciones de emergencia”.

“En Puerto Rico no está regulado el uso de “drones” más allá de las limitaciones impuestas por la FAA, ni está restringida su operación en el espacio aéreo de instalaciones públicas de seguridad”, agregó el legislador por el Distrito 16.

Por su parte, Irving Otero del Departamento de Corrección y Rehabilitación, recomendó que la medida incluya algunos espacios aéreos privados, por su importancia y relevancia para la seguridad nacional tanto de Puerto Rico como de Estados Unidos.

Presentó como ejemplo los hospitales, refinerías o áreas de almacenamiento y distribución de combustibles, gases, pólvora y municiones, como en las armerías de la Guardia Nacional.

A su vez, Eduardo Rivera, asesor del Departamento de Justicia recomendó que se considere emular lo que han hecho varias jurisdicciones de Estados Unidos que a nivel recreacional han establecido salvaguardas legales para el uso responsable de estos equipos.

Estrellamar Vega Soto, asesora de la policía de Puerto Rico, por su parte, opinó que “en ausencia de una prohibición específica en la ley federal contra la ley local, la legislación estatal que complementa a la ley federal es válida, siempre y cuando que la primera no esté sustancialmente en conflicto con la segunda”.

Por último, el abogado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel González, coincidió con que el proyecto debería incluir algunos espacios aéreos privados.

Anuncio