Anuncio

P.Rico hace historia al acogerse a un mecanismo de quiebra para su deuda

Puerto Rico ha hecho historia al convertirse en la primera jurisdicción estatal de EE.UU. en acogerse a un mecanismo de quiebra, bajo el título III de la ley federal Promesa aprobada en junio por el Congreso estadounidense para dar solución a una deuda millonaria de 70.000 millones de dólares.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo hoy que trabaja por el Estado Libre Asociado y que afrontará “todos los retos que se presenten poniendo al pueblo primero”, después de que el miércoles comenzara el proceso de quiebra con la petición realizada por la Junta de Supervisión Fiscal, la entidad que supervisa al Ejecutivo local.

Rosselló dejó claro que pase lo que pase no tomará decisiones que redunden “en más sacrificios para el pueblo de Puerto Rico”.

Anuncio

El jefe del Ejecutivo dijo que existe la percepción de que el título III es la quiebra, tras señalar que la quiebra había llegado hace tiempo y que esto implemente “ha sido un proceso para tener la protección de la corte a las demandas frívolas y una base para poder renegociar los términos de la deuda”.

Rosselló aseguró además que el pago de reintegros por declaraciones sobre ingresos continuará a pesar de la petición del Gobierno para cobijarse balo el título III de Promesa.

Destacó que es una prioridad para su Gobierno devolver el dinero de los reintegros de los contribuyentes y que mañana se emitirán devoluciones por un valor de 11 millones de dólares correspondientes a 35.000 declaraciones sobre ingresos.

Rosselló precisó sobre la petición del miércoles de la Junta de Supervisión para que Puerto Rico se acoja al título III de Promesa que está dirigida a bonos de Obligación General y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP).

El jefe del Ejecutivo matizó que se hizo una segunda petición a la Junta de Supervisión Fiscal para que se incluya a la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (Cofina).

En cuanto a la posibilidad de que otras corporaciones se acojan al título III, señaló que deberá llevarse a cabo el correspondiente análisis financiero.

El presidente de la Junta de Supervisión Fiscal, José Carrión, indicó que no todas las reestructuraciones de la deuda de van a ajustar a el título III de Promesa, pero sí en el caso de Cofina.

La Junta de Supervisión Fiscal sometió una solicitud del Gobierno para acogerse a un tipo de quiebra que establece normativa aprobada en el Congreso de EE.UU. para atender este asunto.

La Junta de Supervisión Fiscal presentó la solicitud al Tribunal del Distrito federal de Puerto Rico para que el Gobierno se acoja al título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés).

Esa norma, que establece la creación de la Junta de Supervisión Fiscal que controla cualquier decisión del Ejecutivo local, fue aprobada en 2016 en el Congreso de EE.UU. con el objetivo de dar solución a un caos que se avecinaba ante la imposibilidad de devolver una deuda de 70.000 millones de dólares.

Una vez presentada por parte de la Junta de Supervisión Fiscal la solicitud de acogerse al título III de Promesa, que no es más que un proceso de quiebra tutelado por la Justicia, es turno de que el presidente del Tribunal Supremo de EE.UU., John Roberts, elija juez.

Medios locales señalan que el alto tribunal lleva semanas evaluando candidatos para buscar la persona que se ponga al frente del caso en Puerto Rico.

La decisión de la entidad de control al Ejecutivo que lidera Ricardo Rosselló se materializó después de largos meses de negociaciones sin que fuera posible alcanzarse un acuerdo para una deuda que ronda los 70.000 millones de dólares.

Anuncio