Aznar: Primeros mensajes de Trump sobre la UE “no han sido tranquilizadores”
- Share via
Washington — El expresidente del Gobierno español José María Aznar afirmó hoy que los primeros mensajes que lanzó el presidente Donald Trump sobre la Unión Europea (UE) “no han sido tranquilizadores”.
“Es un hecho cierto que los primeros mensajes que se han recibido en Europa no han sido mensajes tranquilizadores”, afirmó hoy Aznar en declaraciones a los periodistas en el Capitolio de Washington, sede del Congreso.
“Luego han sido mensajes que se han matizado”, señaló el también presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), al ser preguntado si le preocupa que el Gobierno de Trump puede alejarse del eje transatlántico.
Trump ha sido muy crítico con la integración regional que representa la UE y ha llegado a decir que lo que el mundo necesita son “más fronteras” y no menos, al tiempo que opinó en la campaña electoral de 2016 que la OTAN está “obsoleta”.
El mandatario ha moderado esas posturas, que causaron preocupación en Europa tras su llegada al poder este enero, y ya en abril pasado dijo que Estados Unidos quiere ver una UE “fuerte” porque es algo “muy importante” para su país.
En el contexto de la relación entre el nuevo Gobierno de Trump y la UE, Aznar subrayó hoy que el “vínculo atlántico (...), en lo que expresa políticamente, económicamente y en términos de seguridad, es vital para el mundo”.
Antes de sus comentarios ante los periodistas, el exgobernante español dio un discurso en el Capitolio, en el que hizo un apasionado alegato en favor del fortalecimiento del “vínculo atlántico”.
En su opinión, “es un hecho histórico que EEUU, con sus esfuerzos y el sacrificio de muchos estadounidenses, ha garantizado la libertad en Europa frente a los peores regímenes totalitarios que el mundo ha visto jamás”.
“Si esta relación se debilita -advirtió-, nuestra seguridad será mucho más precaria, y nuestra libertad se verá más seriamente amenazada”.
“Nunca -prosiguió- he creído que el futuro de Europa haya de construirse como un contrapoder de los Estados Unidos. Es una idea absurda. Y tampoco creo que EEUU tenga nada que ganar del colapso de la Unión Europea, de su moneda o de su proyecto de integración”.
Por eso, el exmandatario español abogó por “no ceder esta agenda a los que ven el Atlántico como una sima que nos separa”, ya que “el Atlántico es ese nuevo Mediterráneo que nos debe seguir uniendo”.
“Europa -agregó- tiene que hacer más, pero los Estados Unidos no deben hacer menos”.
Aznar pronunció el discurso tras entregar el Premio FAES de la Libertad de 2016 a los centros de estudios estadounidenses International Republican Institute (IRI, de tendencia republicana) y National Democratic Institute (NDI, de tendencia demócrata).
Ese galardón, instituido en 2009, reconoce el trabajo de destacadas personalidades e instituciones en la defensa y la promoción de la democracia y la libertad.
En ediciones anteriores, el premio ha sido concedido al rey Juan Carlos, Margareth Thatcher, Shimon Peres, Giovanni Satori, Enrique Krauze y Mario Vargas Llosa.