Grynspan: 40 aniversario de relaciones México-España, vital para Iberoamérica
- Share via
México — La titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, consideró hoy “un antecedente fundamental” para el espacio iberoamericano el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México, del que este martes se cumplen 40 años.
En declaraciones a Efe en México, donde el lunes participó en un foro organizado por el Club de Madrid (CdM) y el Centro Fox sobre democracia e inclusión, Grynspan señaló que se trata de “una fecha muy significativa” y “muy querida” que hay que “celebrar”.
“Para Iberoamérica es fundamental, porque probablemente no nos hubiéramos podido plantear la primera Cumbre Iberoamericana en Guadalajara (oeste de México, en 1991) si no se hubiera dado” ese reinicio de las relaciones rotas en 1939, tras la Guerra Civil española.
Para Grynspan, tanto México como España “han sido socios incondicionales del espacio iberoamericano”, como lo demuestra aquella primera cumbre y la cita de 2014, en la que ella misma asumió la secretaría general del mecanismo multilateral, también en México, en este caso en Veracruz (este del país).
Recuerda que “allí se planteó una renovación del espacio institucional de Iberoamérica”, y se adoptó un nuevo formato de celebración de esas reuniones “cada dos años”.
“La idea era plantearnos un espacio mucho más cercano a la gente” a través del “fortalecimiento de la cooperación y la plataforma de cooperación sur-sur”, profundizó.
Las cumbres iberoamericanas de jefes de Estado y de Gobierno, que el año pasado cumplieron su 25 aniversario, han probado que “valía la pena esa apuesta, que a pesar de la diversidad de la adhesión, de las distintas posiciones que ha habido, es una adhesión que apostó por el diálogo y la cooperación”, enfatizó.
El 28 de marzo de 1977 el ministro de Asuntos Exteriores español de entonces, Marcelino Oreja, y su homólogo mexicano de aquella época, Santiago Roel, firmaron en París un “intercambio de notas verbales” para romper un paréntesis de 38 años en las relaciones diplomáticas México-España.
Durante esas casi cuatro décadas México mantuvo relaciones diplomáticas con el Gobierno de la República en el Exilio, mientras al otro lado del Océano Atlántico gobernaba el dictador Francisco Franco.
Para conmemorar el 40 aniversario están previstas varias actividades, la primera de ellas este martes con un almuerzo que el embajador de España en México, Luis Fernández-Cid, ha organizado con integrantes del Grupo de Amistad México-España de la Cámara de Diputados mexicana.
El miércoles se celebrará un cóctel con futbolistas legendarios de ambas naciones, como los españoles Raúl González y Fernando Morientes, o los mexicanos Jorge Campos y Jared Borgeti, que el viernes disputarán un partido amistoso.
En abril, Marcelino Oreja, de 82 años, dictará una conferencia en el Senado mexicano, y el guitarrista español Pablo Sáinz Villegas ofrecerá un concierto en el Altar de los Reyes de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
En mayo se inaugurará una exposición titulada “Cartografías líquidas”, con “artistas emergentes” de los dos países que se replicará en España en el segundo semestre del año.