El sueldo de nueva directora de la Junta Fiscal para Puerto Rico levanta críticas
- Share via
San Juan — El nombramiento de Natalie Jaresko, exministra de Finanzas de Ucrania, como directora ejecutiva de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico ha despertado las críticas, incluidas las del mismísimo gobernador, Ricardo Rosselló, por su elevado costo en momentos en que dicho organismo pide fuertes recortes para atajar la deuda de la isla.
Desde su nombramiento no han cejado las acusaciones y denuncias públicas en contra del elevado costo de dicha designación.
“Procuramos que exista una relación (con la JSF) que sea positiva, pero también tengo que decir que el salario sí es algo que llama la atención. Es un salario, a mi entender (y tomando en consideración) el momento donde estamos en Puerto Rico, excesivo”, ha asegurado el gobernador al ser inquirido por los 625.000 dólares anuales que percibirá Jaresko, exministra entre 2014 y 2016.
En ese sentido, el gobernador de la isla considera que se trata de un asunto que le compete a la Junta contestar y explicar la razón de que la exministra reciba tan elevada cantidad de dinero en momentos de profunda crisis económica en la isla.
“Después de todo, aunque es su decisión, es su potestad, se le asignaron fondos del pueblo de Puerto Rico para poder gastar o invertir en distintas contrataciones. Lo cierto es que siguen siendo fondos del pueblo de Puerto Rico”, ha opinado Rosselló.
También ha considerado que si se van “a invertir 625.000 anuales en una posición, lo cierto es que tiene que haber una razón para ello. Yo espero que se la den al pueblo de Puerto Rico”.
Las críticas también han llegado desde la comisionada residente en Washington, Jennifer González, quien considera el monto “una falta de respeto”.
“Si lo va a pagar el gobierno federal, pueden traer un nobel de economía a dirigir la Junta, pero si... lo va a terminar pagando el pueblo, cómo es posible que se protesten aquí contratos de 50.000 dólares y 60.000 dólares, si ahora la Junta va a estar pagando uno de 625.000 dólares sin incluir los gastos de relocalización y gastos misceláneos que los vamos a terminar pagando nosotros”, ha explicado.
Nuevos documentos difundidos por varios medios locales también revelan que la recién nombrada directora ejecutiva de la Junta tendrá gastos adicionales pagados como el de chófer o el de un viaje mensual a Kiev en clase “business”, entre otros, que no están incluidos dentro del sueldo mensual.
Desde la oposición El presidente del opositor Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, catalogó hoy como “inmoral” el salario de 625.000 dólares anuales.
“Este salario atenta contra la sana administración pública. Es inmoral que una persona termine millonaria en apenas unos años, a costa del bolsillo de los puertorriqueños”, sostuvo Ferrer en un comunicado de prensa emitido hoy.
“Con qué moral la JSF nos viene a decir cómo manejar las finanzas del país, cuando sus acciones se alejan totalmente del buen juicio a la hora de velar por el buen uso de fondos públicos”, censuró Ferrer.
A su vez, pidió que se reconsidere el nombramiento, así como su salario, ante la situación fiscal que afronta Puerto Rico.
El papel de Jaresko en la junta será el enlace entre el gobierno de Puerto Rico y el de Estados Unidos, el Congreso y “otras partes interesadas”.
A su vez, será la encargada de promover y cooperar con iniciativas que creen las bases necesarias para el crecimiento económico y para restaurar oportunidades para la gente de Puerto Rico”.
Una de las primeras reuniones públicas de envergadura a las que asista Jaresko se producirá este viernes en el Centro de Convenciones en San Juan, cuando asista a la sexta reunión de la Junta en la que se atenderá el tema de desarrollo económico y en la que se prevé que haya protestas.