ONU no confirma si cuerpos hallados en RD Congo son de expertos desaparecidos
- Share via
Naciones Unidas — Un portavoz de la ONU evitó hoy confirmar si los dos cadáveres encontrados en las últimas horas en la República Democrática del (RDC) son los de dos expertos de Naciones Unidas que habían desaparecido el pasado 12 de marzo.
Según informaciones oficiales del Gobierno de la RDC, los cadáveres son los de los expertos de la ONU Michael Sharp, estadounidense, y de Zida Catalán, sueca, aunque otras fuentes aseguran que tiene doble nacionalidad sueca y chilena.
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la ONU Farhan Haq confirmó el hallazgo de los cadáveres y dijo que están siendo examinados “para determinar si efectivamente” son los de los expertos que estaban desaparecidos.
“En este momento no podemos confirmar si son los restos de nuestros expertos. Esperamos entregar información sobre este tema pronto”, agregó el portavoz.
Haq señaló que, de cualquier forma, cuando se cuente con “información verificada” será entregada a los responsables de la misión de la ONU en ese país, a sus familias y “a las autoridades de Suecia, Estados Unidos, Chile y la RDC”.
Los informes más recientes de las autoridades congoleñas identificaban a Catalán como sueca, aunque informes de otras fuentes difundidos cuando se produjo el secuestro indicaron que la experta de la ONU tenía doble nacionalidad.
Sharp y Catalán desaparecieron el 12 de marzo junto a su intérprete congoleño y tres conductores mientras investigaban abusos de los derechos humanos en la capital provincial de Kasai-Central, Kananga.
El grupo fue secuestrado, según algunas informaciones, por milicianos del difunto líder tradicional Kamuina Nsapu, uno de los grupos armados activos en este volátil país africano.
Los dos cadáveres que están siendo identificados fueron localizados en la provincia de Kasai Central. Según se informó desde Kinshasha, la policía sigue buscando al resto del equipo.
Sharp y Catalán eran miembros del grupo de expertos creado por la ONU para vigilar las sanciones impuestas a la RDC por el Consejo de Seguridad.
La ONU tiene desplegada desde 1999 una misión sobre el terreno (Monusco) para contribuir a la estabilización del país, inmerso en un frágil proceso de paz desde la segunda guerra del Congo (1998-2003).