Paralizado el principal campus de la Universidad de P.Rico por los recortes
- Share via
San Juan — El campus de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en la capital, el principal de la isla, comenzó hoy, a instancias de los estudiantes, un paro hasta el próximo 5 de abril en protesta por la exigencia de la Junta de Supervisión Fiscal de recortes por 450 millones de dólares.
Los estudiantes rechazaron una invitación de la rectora interina del Recinto de Río Piedras de la UPR, Carmen Rivera, de participar en un congreso académico multisectorial para abordar el futuro de la institución y provocaron una paralización que el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, ya advirtió que solo empeorará la ya de por sí difícil situación.
Los portones del Campus de Río Piedras aparecieron cerrados en señal de protesta por unos recortes exigidos por la Junta de Supervisión, entidad creada a instancias de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico. (PROMESA, por sus siglas en inglés), que los estudiantes entienden harán imposible mantener unos niveles de calidad mínimos.
El paro, que a partir del próximo día 6 de abril se convertirá en una huelga de carácter indefinido si no hay cambios, no provocó hasta el momento incidentes.
La Asamblea General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras pidió a los diversos sectores de la isla y en especial a los sindicatos que se unan a la lucha para evitar los dramáticos recortes exigidos por la Junta de Supervisión, establecida por la Ley Promesa, norma aprobara el pasado verano por el Congreso estadounidense para dar solución a la deuda de la isla.
“Hacemos un llamado a los sindicatos a que se unan en la lucha porque los estudiantes solos no podemos materializarlo, tiene que ser una lucha del país”, manifestó en declaraciones a la prensa Loderay Bracero, una de las portavoces estudiantiles.
La rectora interina de la UPR en Río Piedras anunció anoche un receso administrativo solamente para hoy, sin dar detalles de qué pasara en los próximos días y limitándose a señalar que se analizará la situación.
El próximo 5 de abril se celebrará en San Juan la Asamblea Nacional de estudiantes con representación de la comunidad estudiantil de los once recintos de la UPR, fecha clave para saber hacia dónde se dirige la protesta que hoy comenzó.
Ante las consecuencias para la operatividad del centro académico que supondrá un recorte de la magnitud de 450 millones de dólares, el gobernador Rosselló propuso como solución a la Junta de Supervisión Fiscal medidas para el centro educativo superior que reducirían a la mitad el millonario recorte.
Las medidas, que reducirían el presupuesto a 241 millones de dólares para 2021, de los 450 millones exigidos por la Junta de Supervisión, incluyen la obtención de 50 millones de dólares durante 2018 y hasta 100 para 2021 por medio de ingresos obtenidos por formación de empleados públicos.
Otras vías de ingresos se obtendrían gracias a la formación de maestros y otros funcionarios.
El paro de los estudiantes cuenta con el apoyo de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), cuya presidenta, Mercedes Martínez Padilla, señaló que el recorte que exige la Junta de Supervisión obligará a cerrar recintos, despedir empleados y aumentar el precio de las matrículas.
El presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) en Río Piedras, José Raúl Rivera, señaló por su parte que los profesores mantendrán el apoyo a los estudiantes, aunque eso no quiera decir que compartan la totalidad de los planteamientos de los estudiantes.
En sentido contrario se pronunció el senador del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) José Pérez, para quien la decisión que se tomó en la asamblea estudiantil es ilegítima porque previo a paro alguno la acción se debe llevar a votación mediante consulta electrónica, lo que no sucedió.
Un grupo de sindicatos pidió hoy al Ejecutivo garantías para la seguridad de los estudiantes ante las manifestaciones que se prevé puedan celebrase durante los próximos días, con el objetivo de evitar incidentes como los registrados hace años con las fuerzas del orden.