Anuncio

Un juez pide a los abogados de Trump documentos sobre su veto migratorio

El juez del estado de Washington, James Robart, ha pedido a los abogados del Gobierno de Donald Trump que entreguen hoy antes de las 16.30 hora local (00.30 GMT del miércoles) nuevos documentos sobre el veto migratorio proclamado por el mandatario.

Abogados y organizaciones defensoras de los inmigrantes y refugiados creen que esta noche podría producirse el primer fallo contra la versión revisada del veto migratorio de Trump, proclamado el 6 de marzo y que entrará en vigor a la 00.01 hora local (05.01 GMT) del 16 de marzo.

En una orden emitida a última hora de este lunes, el juez James Robart, del distrito oeste de Washington, determinó que el Gobierno debía responder hoy a la demanda interpuesta esta semana por el fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, quien considera que el veto de Trump “daña” a los habitantes de su estado.

Anuncio

“La respuesta de los demandados debe estar limitada a 13 páginas, que es la extensión de la moción de los demandantes”, determinó el juez Robart.

En febrero, el propio Robart ordenó frenar a nivel nacional la implementación del primer veto de Trump, proclamado el 27 de enero y que suspendía el programa de refugiados durante 120 días y detenía la concesión de visados durante 90 días a los nacionales de siete países de mayoría musulmana.

A diferencia del primer veto, la nueva orden ejecutiva no afecta a los que ya gozan de residencia permanente en EEUU y modifica la provisión sobre los refugiados sirios, que tendrán prohibida su entrada al país durante 120 días y no de manera indefinida, como establecía el veto original.

Además, deja fuera a los ciudadanos de Irak, aunque sigue prohibiendo la entrada al país de forma temporal a los nacionales de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia.

Cuando el juez Robart suspendió el primer veto migratorio, Trump dijo en Twitter: “La opinión de este supuesto juez, que esencialmente arrebata a nuestro país la capacidad de aplicar la ley, es ridícula y será anulada”.

Sin embargo, el fallo de Robart fue confirmado por la Corte de Apelaciones del Noveno Distrito, con sede en San Francisco (California), y, por eso, ante las dificultades legales planteadas, el Gobierno de Trump decidió proclamar una nueva orden para sustituir la anterior.

De manera paralela al desafío de Washington, el Gobierno de Trump se enfrenta actualmente a otro proceso en Hawái, que interpuso el 8 de marzo la primera demanda contra la nueva versión del veto.

Este miércoles, a las 09.30 hora local (20.30 GMT), el juez de la corte federal de Hawái, Derrick K. Watson, celebrará una audiencia para estudiar si debe bloquear la orden porque, como afirma la Fiscalía de Hawái, es “inconstitucional” y dificulta a las empresas la contratación de extranjeros con talento.

También mañana a las 09.30 hora local (14.30 GMT), el juez de la corte del estado de Maryland, Judge Theodore D. Chuang, celebrará otra audiencia para estudiar la legalidad del veto a petición de la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU), uno de los grupos más importantes de EEUU en la defensa de derechos civiles.

Más de 130 antiguos funcionarios del Gobierno, incluido el exsecretario de Estado John Kerry, enviaron una carta a Trump el viernes pasado para mostrar su desacuerdo con el nuevo veto y advertir de que su implementación pondrá en peligro la seguridad de EEUU y debilitará su liderazgo en el mundo.

Anuncio