Anuncio

La Junta fiscal certifica Plan Fiscal enmendado por Gobierno de Puerto Rico

La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (la “Junta de Supervisión”) certificó hoy un Plan Fiscal para el Gobierno de Puerto Rico que fue sometido por éste a modificaciones y que prevé, entre otros, un programa de reducción parcial de jornadas laborales, suspensión de bonos de Navidad y la reducción de las pensiones en 2020.

Durante su quinta reunión pública llevada a cabo en Nueva York, la Junta de Supervisión adoptó unánimemente una resolución aprobando el plan fiscal propuesto por el Gobierno de Puerto Rico con algunas enmiendas hechas por la Junta durante la reunión.

En la resolución, la Junta resumió el proceso que les llevó a su decisión y luego anunció su determinación de certificar el plan más reciente propuesto por el Gobernador, con algunas modificaciones.

Anuncio

Específicamente, la Junta notó que el Plan Fiscal enmendado del Gobierno requería salvaguardas adicionales para asegurar suficiente liquidez y ahorros para proveer para los servicios esenciales en el año fiscal 2018.

De tal forma, la Junta enmendó el plan para incluir un programa de reducción parcial de jornadas laborales y suspensión de bonos de Navidad para asegurar dichos ahorros, a menos que la Junta constate el cumplimiento por parte del Gobierno de ciertas condiciones más tarde en el año calendario 2017.

Además, la Junta enmendó el Plan Fiscal del Gobierno en cuanto a las pensiones para lograr reducciones de 10 por ciento en el total de los pagos de pensiones, comenzando en el 2020.

Durante los próximos 30 días, el Gobierno y la Junta trabajarán en un plan específico a ser finalizado para el 30 de junio 2017, basado en financiar las obligaciones de pensiones en un sistema de reparto simple y enlistar a todos los miembros activos y nuevos empleados en cuentas de contribuciones definidas que segreguen y protegen sus contribuciones para el pago de sus propios beneficios en el futuro.

Además se sustentará en reducir progresivamente el costo total de las pensiones en un 10% para asegurar que el sistema pueda cumplir sus obligaciones, con protecciones para asegurar que ningún miembro caiga bajo el nivel de pobreza federal como resultado de las reducciones e incluir, a partir del 2020, a todos los nuevos maestros y trabajadores de seguridad y protección pública en el sistema de Seguro Social.

Además, hasta donde sea práctico, se inscribirá a todos los maestros y trabajadores de seguridad y protección pública activos, menores de 40 años, en el sistema de Seguro Social.

“Desde su comienzo, la Junta ha trabajado para entender los hechos y realidades, las opciones disponibles para el gobierno, y las implicaciones de las diferentes maneras de atender la crisis fiscal y económica que enfrenta la Isla. A través de este proceso, hemos buscado trabajar de la mano con el Gobierno de Puerto Rico y utilizar las herramientas que nos han hecho disponibles bajo la ley para contribuir a proveer un mejor futuro para el pueblo de Puerto Rico”, dijo el presidente de la Junta, José Carrión.

Además subrayó que “nuestra gente ama a Puerto Rico y merecen poder construir un futuro en él, no ser forzados a mudarse fuera para mantener sus familias y realizar sus sueños”.

Sin embargo, no quiso dejar de enfatizar, que los problemas que enfrenta Puerto Rico “son masivos”.

“A través del tiempo, el gobierno ha hecho compromisos con todos-incluyendo empleados públicos, pensionados, estudiantes universitarios, beneficiarios de los programas de salud, tenedores de bonos, y otros-que no pueden cumplirse si nos basamos en una medida realista de los ingresos por recaudos contributivos que la economía rinde en la actualidad”, añadió.

También llamó la atención de que sin la legislación bipartita PROMESA, “la Isla estaría enfrentando un caos legal y financiero en estos momentos, sin esperanza de revertir el declive económico y el triste éxodo de más puertorriqueños buscando construir una vida próspera para sus familias”.

“No obstante, sin cambios realmente masivos, y sin utilizar las herramientas provistas bajo PROMESA, seguiremos enfrentando decadencia y privación. La gente de Puerto Rico merece algo mejor, y la Junta ha comprometido sus esfuerzos y su trabajo para lograr un mejor futuro para Puerto Rico”, dijo.

A su vez, no quiso dejar de proclamar que el Gobernador y todo su equipo “se merecen crédito por trabajar diligentemente bajo circunstancias difíciles para el beneficio del pueblo de Puerto Rico”.

Por último, subrayó que la Junta tiene esperanza en el futuro de Puerto Rico.

“Los recursos y el espíritu de la Isla, si son debidamente aplicados, auguran una mejor vida para nuestros hijos y nietos. Pero uno no puede vivir de la esperanza. No podemos gastar recursos hoy esperanzados en que la economía de mañana pagará por ellos. En vez, debemos construir la economía del mañana tomando hoy las decisiones difíciles que por mucho tiempo hemos sabido que son necesarias y comenzar a construir un mejor Puerto Rico para la presente y las futuras generaciones”, manifestó Carrión.

Anuncio