Declaran inconstitucionales artículos del reglamento de tránsito capitalino
- Share via
México — Un juez federal declaró inconstitucionales varios artículos del reglamento de tránsito de la Ciudad de México al considerar que violan el derecho de audiencia, dijeron hoy fuentes judiciales.
Al resolver diversos juicios de amparo, el titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva, señaló como inconstitucionales cinco artículos del reglamento de tránsito de la capital.
Estos artículos son inconstitucionales en la parte “que prevén la imposición de sanciones patrimoniales por infracciones de tránsito, al considerar que violan la garantía de audiencia previa del artículo 14 constitucional”, señaló el juez en su resolución.
Ordenó asimismo a las autoridades dejar sin efecto la boleta de infracción, devolver el pago realizado, en su caso, y que si deciden emitir una nueva garanticen el derecho de audiencia a los quejosos.
Fuentes del Consejo de Judicatura Federal señalaron a Efe que la resolución judicial protege solo a los ciudadanos promotores de los amparo contra las “fotomultas” de tránsito y que no establece jurisprudencia.
Confirmaron que la decisión del juez ya ha sido recurrida por las autoridades de Ciudad de México, por lo que actualmente está a revisión en otra instancia, que deberá pronunciarse sobre el asunto.
En su decisión, el juez dijo que “un vídeo o una foto no debe generar en automático” un acto de perjuicio y que en todo caso solo es un indicio para iniciar un juicio con la participación del infractor para determinar si debe o no imponerse la sanción.
En sus argumentos, consideró que si bien la vigilancia con vídeo puede ayudar a la seguridad pública no puede sustituir a la actividad del policía, y menos ser atajo “para soslayar el cumplimiento de los derechos de las personas”.
Destacó que la garantía de audiencia “tiene eficacia reforzada” en este caso al tratarse de un servicio de multas que se ha subrogado por las autoridades a una empresa ajena, que recibe 46 % del ingreso efectivo por concepto de distintas infracciones.
El juez destacó como ejemplo a países que otorgan derecho de audiencia previa a la imposición de multas de tránsito, como son Argentina, Colombia, Portugal, Venezuela y España.
El reglamento de tránsito entró en vigor el 15 de diciembre de 2015 y desde entonces generó una polémica con las “fotomultas”, al adjudicar su manejo a una empresa.
En febrero de 2016, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la condonación del 100 % de la primera fotomulta y del 80 % de la segunda a los conductores, al considerar que el objetivo central es la seguridad vial.
El secretario de Seguridad Pública de la capital, Hiram Almeida, detalló que entre el 15 de diciembre de 2015 y el 15 de febrero de 2016 se condonaron un total de 459.581 multas.