1-4. El Villarreal se apunta un triunfo facilón ante un endeble Osasuna
- Share via
Pamplona — El Banco de México redujo hoy su previsión de crecimiento de la economía mexicana de un rango de 1,5 % a 2,5 % -establecido el 23 de noviembre pasado- a uno de entre 1,3 % y 2,3 %.
El gobernador del instituto emisor, Agustín Carstens, detalló que para el 2018 el banco también revisó a la baja su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB), al pasarlo de un rango de entre 2,2 % a 3,2 % a otro de entre 1,7 % a 2,7 %.
En la presentación del informe correspondiente a octubre-diciembre de 2016, Carstens señaló que esta reducción se hizo tomando en cuenta la “información más reciente” en materia macroeconómica.
Con base en los datos recabados, destacó la “incertidumbre creada alrededor del desempeño de la economía mexicana” en torno a la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial, a partir de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump el 20 de enero pasado.
Trump ha endurecido los controles migratorios, ha ordenado construir un muro a lo largo de la frontera común y hacer que México pague por él y busca renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al considerar que perjudica el empleo y la industria de su nación en beneficio de México.
Asimismo, Carstens señaló hoy que el desempeño económico de México dependerá de la consolidación de “unas finanzas públicas sanas” y del freno a una mayor depreciación del peso mexicano frente al dólar.
El producto interior bruto de México (PIB) aumentó el año pasado 2,3 % respecto a 2015, impulsado por las actividades primarias y terciarias.
El país cerró 2015 con un crecimiento de 2,5 %, una cifra superior al 2,1 % registrado en 2014 y al 1,4 % de 2013.