Asociaciones de P.Rico apoyan reducción infracciones por consumo de marihuana
- Share via
San Juan — Varias entidades ligadas a la salud, así como organizaciones que brindan servicio y rehabilitación a drogadictos y alcohólicos en Puerto Rico, apoyaron hoy un proyecto legislativo que reduciría las primeras tres infracciones por posesión de marihuana.
En vista pública de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, presidida por María Milagros Charbonier, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), destacó que las reducciones propuestas en el Proyecto de la Cámara 654 guardan mayor proporción con el delito cometido.
“Debemos tener esa alta expectativa. Daremos un enfoque menos punitivo y más saludable haciendo claro que esta administración no tiene la intención de despenalizar el uso de la marihuana”, sostuvo. Charbonier.
El administrador auxiliar de Servicios de Prevención y Promoción de Salud Mental de Assmca, Juan Rivera, planteó que el proyecto avanza con la política pública de la presente administración en no promover legislación que despenalice la marihuana, aunque respalda la investigación científica de la yerba para fines médicos.
Entretanto, Waldo Quiñones, de la Oficina de Sustancias Controladas del Departamento de Salud consignó que la legislación persigue un propósito loable.
“Crea herramientas legales para atender de manera menos punitiva y ofrecer un mecanismo rehabilitador y educativo a individuos en la posesión de la marihuana”, afirmó.
Quiñones recomendó que se enmiende la medida para incluir lenguaje que contemple los casos bajo la reglamentación del cannabis medicinal, donde el paciente, que posee una de las condiciones establecidas en la reglamentación vigente, no reciba una orden o receta sino una recomendación de un médico certificado.
Mientras, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, favoreció la iniciativa y el que se usen los recursos del Gobierno en un modelo de salud, que junto a un proyecto educativo, “nos permita ser efectivos en atender el problema social que implica la dependencia de sustancias controladas”.
De otra parte, recomendó que la pieza incluya a otras sustancias controladas, para que un mayor número de usuarios puedan beneficiarse de un acercamiento medicinal al problema de la adicción.
De igual forma, el Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico (CFPR), favoreció la reducción de las penas por posesión de sustancias controladas en determinadas circunstancias.
La asesora legal de la CFPR, Milagros Morales, recomendó que la legislación se armonice con los cambios en política pública en torno al uso de la marihuana para propósitos medicinales.